sábado, noviembre 15 2025

La precandidata presidencial argumenta que el decreto constituye una desviación de poder, al utilizar recursos públicos para beneficio político, y viola la imparcialidad estatal al presionar a funcionarios a participar en manifestaciones.

María Fernanda Cabal lanzó una dura ofensiva contra el presidente Gustavo Petro a quien acusa de utilizar descaradamente el poder para presionar a los colombianos a respaldar su fallida agenda política. En un acto de resistencia, radicó una demanda de nulidad contra el decreto que impone el 18 de marzo como día cívico, una jugada que califica de «burda manipulación estatal».

«Esto no es un día cívico, es un montaje político financiado con recursos públicos», denunció Cabal a través de su cuenta de X. «Aquí hay desviación y abuso de poder, presión a funcionarios públicos para que salgan a marchar en apoyo al gobierno Petro». La precandidata presidencial señaló que el derecho a la protesta es voluntario, no una orden estatal disfrazada de medida administrativa.

Los argumentos jurídicos de la demanda

La acción legal radicada por Cabal se fundamenta en varios puntos clave:

  • Desviación de poder: la declaración del día cívico no responde a un propósito de interés general, sino que busca favorecer una agenda política y presionar a funcionarios públicos para que participen en movilizaciones de apoyo al gobierno.
  • Falsa motivación: el decreto se ampara en normas de orden público, cuando en realidad su intención es asegurar respaldo a las reformas promovidas por Petro.
  • Violación de la imparcialidad administrativa: el uso de recursos y estructuras del Estado para beneficio de un gobierno o partido político atenta contra la neutralidad que deben mantener las instituciones públicas.
  • Impacto económico: la medida implica un gasto adicional para el Estado, ya que los empleados públicos que dejen de trabajar este 18 de marzo seguirán recibiendo su salario sin que exista una razón de peso que justifique la interrupción de sus labores.

El uso político del día cívico: una estrategia de presión al Congreso

Desde la oposición han calificado la decisión de Petro como una maniobra para presionar al Congreso en un momento en el que sus reformas sociales enfrentan obstáculos legislativos. Al declarar un día cívico, el gobierno busca garantizar la participación masiva de servidores públicos en las marchas convocadas en apoyo a su agenda.

Diversos sectores políticos y económicos han manifestado su preocupación por el precedente que podría sentar esta medida. «Es un uso indebido del poder presidencial para forzar una narrativa de apoyo popular cuando el país enfrenta una crisis económica y social que requiere soluciones reales, no espectáculos políticos», señaló un analista político consultado.

Reacciones y llamados a organismos de control

María Fernanda Cabal ha instado a los organismos de control a vigilar de cerca la decisión del gobierno y a garantizar que no se incurra en violaciones a la ley. «Que la justicia opere», reclamó la senadora en su declaración, insistiendo en que los funcionarios públicos no deben ser obligados a participar en actividades de carácter político.

Por su parte, el gobierno defiende la medida, argumentando que busca promover la participación ciudadana y generar un diálogo social en torno a las reformas estructurales que propone Petro. Sin embargo, la oposición insiste en que se trata de una medida arbitraria que atenta contra la independencia de las instituciones y el principio de imparcialidad del Estado.

A medida que avance el proceso judicial, esta demanda podría convertirse en un nuevo punto de fricción entre el Ejecutivo y la oposición, reafirmando a María Fernanda Cabal como una de las principales figuras en la contienda política de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

Previous

Prescripción de deudas en Colombia: paso a paso para solicitarla

Next

Meremberg: El paraíso natural que el Gobierno entregará sin garantías de conservación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]