sábado, noviembre 15 2025

Adicionalmente, la entidad presentó un nuevo universo en construcción de 124.734 personas dadas por desaparecidas, una cifra que representa un aumento del 11 por ciento frente a la que manejaba anteriormente.

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) informó que durante el último año encontró a 141 personas con vida, un hecho histórico; lo que nos da un total de 160 personas encontradas con vida desde su creación. 

Adicionalmente, la entidad le presentó al país un universo en construcción de 124.734 personas dadas por desaparecidas antes del 1 de diciembre de 2016, en hechos relacionados con el conflicto armado. Este nuevo universo representa un aumento del 11 % frente a la cifra que venía manejando, lo que se da por el incremento de las solicitudes de búsqueda, la actualización de las fuentes de información que alimentan el universo y la depuración de las bases de datos.

Durante el 2024, la entidad adelantó 2.748 prospecciones, recuperó 941 cuerpos, realizó 131 entregas dignas y culturalmente pertinentes, adelantó 3.198 tomas de muestras de ADN y recibió 5.282 solicitudes de personas dadas por desaparecidas.  

La directora de la Unidad de Búsqueda, Luz Janeth Forero Martínez, al respecto, destacó lo siguiente: “La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas puede presentarle al país un balance muy positivo de los resultados alcanzados durante este 2024, producto del trabajo comprometido de muchos servidores y servidoras que le han entregado su vida a la búsqueda”, y añadió: “El hecho más importante que tenemos para contarle al país fue alcanzar esa cifra de 141 personas encontradas con vida, entre otros hitos de la búsqueda como La Escombrera, el Estero San Antonio y la intervención del aljibe Casa Quinta, en Barrancabermeja. Para el 2025, nuestro desafío más grande será la identificación de los cuerpos que hemos y seguiremos recuperando”. 

El fortalecimiento en los territorios ha posibilitado el cumplimiento de objetivos e hitos importantes desde la creación de la Entidad: después de 146 días de intervención, fueron halladas las primeras estructuras óseas que podrían corresponder a personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado, en La Escombrera de la Comuna 13 de Medellín; este año, por primera vez y tras un trabajo de 52 días, se hicieron excavaciones de hasta 16 metros de profundidad en el aljibe Casa Quinta, en la ciudad de Barrancabermeja, donde se recuperaron dos cuerpos; también se abordó el Estero San Antonio, en Buenaventura; en Cúcuta, culminó la fase 15 en el Cementerio Central, que ha permitido recuperar 533 cuerpos; además, se puso en marcha la Unidad Móvil La Ruta Buscadora; y se dio inicio a la estrategia Búsqueda inversa que, a la fecha, ha permitido ubicar a las familias de 31 personas plenamente identificadas y cuatro de ellas fueron entregadas de manera digna y culturalmente pertinente. 

Otros resultados de la Unidad de Búsqueda

El despliegue territorial y el fortalecimiento de las distintas acciones en el país fueron algunos de los principales desafíos de la actual dirección de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, que hoy día cuenta con 28 grupos de trabajo en los territorios, lo que le ha permitido obtener resultados más ágiles y eficaces para las organizaciones y las personas buscadoras, que ascienden a 38.661.

Por su parte, el registro de Lugares de interés forense para la búsqueda aumentó a 9.790 sitios incluidos; esta es una herramienta que permite consolidar, sistematizar y ubicar sitios de interés forense para la búsqueda de personas.

Asimismo, la Unidad de Búsqueda fortaleció su capacidad forense e investigativa para la búsqueda, pues pasó de cinco a 28 equipos, y presentó un mejoramiento tecnológico con drones, radares, escáneres y teléfonos satelitales.

Previous

El incremento de 9.54% decretado por el gobierno no tiene en cuenta la realidad económica del país: Fenalco

Next

Petro gasta miles de millones de pesos en viajes mientras pide más impuestos a los colombianos: Cabal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]