sábado, noviembre 15 2025

La senadora del Centro Democrático reiteró su compromiso con una política de seguridad firme y con la defensa de los miembros de la fuerza pública, a quienes calificó como víctimas del abandono institucional. En su intervención, arremetió contra el presidente Petro y el rol de la izquierda en el deterioro de la seguridad nacional.

En un encuentro con miembros de la Reserva Activa de las Fuerzas Militares y de Policía en la ciudad de Manizales, la senadora María Fernanda Cabal presentó un diagnóstico sobre la actual situación del país en materia de seguridad y gobernabilidad, y expresó con contundencia su apoyo a la reincorporación de “los mejores soldados y policías” como parte de una estrategia para “recuperar el orden y derrotar el caos que ha sembrado la izquierda”.

Durante el evento, la congresista del Centro Democrático —conocida por su férrea oposición al gobierno de Gustavo Petro— no escatimó palabras para responsabilizar al actual mandatario de la crisis que, según ella, vive Colombia. “La estrategia de la izquierda funcionó, y la derecha cobarde lo permitió”, aseguró Cabal, al referirse al progresivo debilitamiento institucional y al trato que han recibido los miembros de la fuerza pública en los últimos años.

En ese contexto, la senadora denunció que los uniformados “fueron dejados solos” ante una oleada de juicios que calificó de “injustos” y que, a su juicio, han contribuido a la desmoralización de quienes durante décadas garantizaron la seguridad de los colombianos. Para Cabal, ese abandono responde a una “narrativa ideológica impuesta por sectores radicales de izquierda”, que, en su opinión, han sido favorecidos por la complacencia de ciertos sectores de derecha y por la acción directa del gobierno de Petro.

“El presidente Petro ya pasó. Lo único que le queda es la violencia y este estallido social”, afirmó Cabal, en alusión a las recientes movilizaciones impulsadas por el gobierno nacional y a los brotes de descontento social que se han registrado en distintas regiones del país. “Es una toma guerrillera financiada por el narcotráfico”, añadió, haciendo una grave acusación sobre el origen y la financiación de algunas protestas.

La senadora también criticó el uso de recursos públicos para promover manifestaciones de respaldo al gobierno. “Petro perdió las calles, le toca pagar para que la gente salga a marchar”, sostuvo, refiriéndose a los recientes actos convocados por organizaciones afines al Ejecutivo, los cuales —según diversas denuncias— habrían contado con financiación estatal para movilizar ciudadanos.

Cabal cerró su intervención agradeciendo la oportunidad de hablar “con la verdad en la casa de los héroes”, refiriéndose al auditorio conformado por exmiembros de las Fuerzas Armadas. Enfatizó que su compromiso con la defensa de la patria no es reciente, sino que responde a una convicción profunda: la necesidad de restaurar el orden mediante una política de seguridad firme, respaldada por el honor y la experiencia de quienes han servido a Colombia con disciplina.

Previous

Lluvias marcarán la Semana Santa en Colombia, advierte el Ideam

Next

$60 mil millones enterrados en tres “Casas Colombia”: ¿Cuántos negocios ha cerrado Petro con ese gasto?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]