miércoles, noviembre 19 2025

La senadora y precandidata presidencial fue homenajeada por FEDEGÁN en Santa Marta por su liderazgo en FUNDAGÁN y su compromiso con las familias rurales, la sostenibilidad y las víctimas del conflicto en el sector ganadero.  

En un emotivo acto celebrado el jueves en Santa Marta, la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN) otorgó a la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal Molina la Medalla Oliverio Lara Borrero, una distinción especial que reconoce su contribución a la transformación social del campo colombiano desde la Fundación Colombia Ganadera (FUNDAGÁN).

El escenario elegido no fue casual. Santa Marta, la ciudad más antigua del país y punto de entrada de los primeros bovinos al continente hace más de cinco siglos, se convirtió nuevamente en símbolo del legado ganadero que ha marcado la identidad productiva y cultural de Colombia. “Recordar ese origen en Santa Marta es honrar nuestras raíces”, destacó el gremio en el evento, “y reconocer que, gracias a ese legado, hoy Colombia es referente de ganadería en el mundo”.

La Medalla Oliverio Lara Borrero, bautizada en honor al reconocido ganadero huilense, representa la gratitud del gremio hacia quienes han dedicado su vida a fortalecer el campo y a promover la ganadería como motor de progreso e inclusión. En palabras de los organizadores, “este reconocimiento simboliza la gratitud de un gremio hacia la labor silenciosa y constante de quienes creen que la ganadería es motor de transformación social”.

El legado de Fundagán: ganadería con propósito social

Antes de su ingreso a la política, María Fernanda Cabal fue la gestora y presidenta de Fundagán, creada en 2006 como el brazo social de FEDEGÁN. Desde allí, impulsó una visión que unió la productividad con la solidaridad, y la sostenibilidad con la dignidad campesina.

Durante su gestión, estructuró programas destinados a atender dos frentes de enorme impacto: la visibilización de las víctimas de la violencia en el sector rural y la lucha contra la pobreza mediante la productividad. Bajo esa premisa nació uno de sus proyectos más emblemáticos: “Una Vaca por la Paz”, inspirado en un modelo de Heifer International, que ha beneficiado a miles de familias campesinas en condición de vulnerabilidad en todo el país.

El programa rompió con el asistencialismo tradicional de entregar un “vaso de leche”, y lo reemplazó con una propuesta de autonomía económica: entregar una vaca preñada a una familia campesina, con el compromiso de que la primera cría sea donada a otro hogar de bajos recursos. Este modelo, basado en la reciprocidad, ha permitido que comunidades enteras multipliquen sus oportunidades y fortalezcan la confianza en que el trabajo productivo puede abrir caminos hacia la paz.

“El propósito es claro —recordó Cabal en su intervención—: garantizar leche y derivados para el autoconsumo, abrir la posibilidad de ingresos estables y devolver dignidad y autonomía a hogares campesinos golpeados por la violencia”.

Las víctimas ganaderas: memoria y justicia

Además del enfoque productivo, Cabal lideró desde Fundagán una de las investigaciones más exhaustivas sobre las víctimas del conflicto armado en el sector ganadero, en alianza con la Universidad Sergio Arboleda y gremios regionales.

El resultado fue la publicación de los libros “Acabar con el olvido”, tomos I y II, que recopilan cientos de testimonios de productores afectados por la violencia guerrillera, paramilitar y la delincuencia común. La investigación buscó visibilizar un sector históricamente excluido del relato oficial de las víctimas y reivindicar que “las víctimas ganaderas no son menos víctimas ni tienen menos derechos que las demás”.

Esa defensa de la memoria y de los derechos de los productores rurales consolidó la visión de Cabal sobre el campo colombiano: un espacio que, más allá de la producción de carne y leche, representa la columna vertebral de la identidad nacional.

Reconocimiento al liderazgo

Durante la ceremonia, FEDEGÁN destacó que el liderazgo de María Fernanda Cabal desde Fundagán “marcó un antes y un después en la ganadería colombiana”, al demostrar que el gremio no solo genera riqueza, sino también progreso y oportunidades.

“Fundagán ha demostrado que la ganadería no solo produce carne y leche, sino también progreso, inclusión y oportunidades para miles de familias en el campo”, expresó el gremio al entregar la distinción.

Cabal, visiblemente emocionada, dedicó la condecoración “a todos los ganaderos de Colombia que han resistido la violencia, a las familias que han creído en el campo como fuente de vida y a las mujeres rurales que sostienen con esfuerzo el alimento del país”.

Con este homenaje, el gremio ganadero no solo reconoció la trayectoria de una de sus líderes más destacadas, sino también la vigencia de un modelo de desarrollo que combina historia, productividad y compromiso social.

Previous

SIC patenta a la Universidad del Rosario dispositivo que mide la fuerza y resistencia de los músculos respiratorios

Next

María Fernanda Cabal pedirá al Parlamento Europeo acompañamiento internacional para las elecciones de 2026 en Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal exige investigar compra de 17 aviones Gripen por más de $16 BILLONES

Tinta Indeleble

La senadora y candidata presidencial María Fernanda Cabal solicita a la Contraloría General de la República y a la Procuraduría General de la Nación asumir control sobre una de las adquisiciones militares más costosas en la historia del país. La compra de 17 aviones de combate Gripen JAS 39 E/F por parte del gobierno nacional […]

Viaje de Petro a Nueva York costó más de $650 millones: denuncia Cabal

Tinta Indeleble

La candidata presidencial revela cifras oficiales de un viaje que, según ella, demuestra el despilfarro, el delirio internacional y la desconexión total de Gustavo Petro con la realidad de los colombianos. La senadora y candidata presidencial María Fernanda Cabal volvió a encender el debate nacional con una investigación que revela, con cifras concretas, el costo […]

Le están haciendo el cajón a Cabal: revelaciones sobre encuesta del CNC desatan tormenta dentro del Centro Democrático

Tinta Indeleble

Vanessa de la Torre y Claudia López coinciden en que el sondeo pagado por una empresa cercana a Miguel Uribe habría sido diseñado para inflarlo artificialmente y reducir la visibilidad de María Fernanda Cabal. Lo que parecía una simple encuesta preelectoral del Centro Nacional de Consultoría (CNC) terminó convirtiéndose en un terremoto político que sacude […]

la encuesta que infló a Miguel Uribe y que pagó una empresa de bolsillo

Tinta Indeleble

La encuesta que disparó a Miguel Uribe quedó bajo sospecha tras confirmarse que fue pagada por una firma vinculada a su entorno político y con capacidad financiera cuestionable. Lo que comenzó como una encuesta más del Centro Nacional de Consultoría (CNC) terminó detonando uno de los mayores episodios de desconfianza hacia la medición electoral en […]

La jurisdicción agraria… otra vez

Tinta Indeleble

Por José Félix Lafaurie Rivera – 14 de Noviembre 2025 El 11 de noviembre la Corte Constitucional publicó su Sentencia C-340, avalando el Proyecto de Ley estatutaria de la Jurisdicción Agraria, que definió su estructura y relacionamiento, es decir, el entramado burocrático que se sumará al de este país con poca justicia, pero muchas cortes, tribunales, magistrados y […]

María Fernanda Cabal propone una revolución deportiva en Colombia: Cada cancha llena es una esquina vacía para el crimen

Tinta Indeleble

En el foro del Centro Democrático “Futuro del deporte: menos burocracia, más victorias”, la precandidata presidencial María Fernanda Cabal presentó un plan para modernizar el deporte colombiano, combatir la burocracia y convertir el talento nacional en potencia mundial. En un contundente foro dominical del Centro Democrático, titulado “Futuro del deporte: menos burocracia, más victorias”, la […]