El gerente de la Concesión RUNT 2.0, Orlando Patiño, detalló los cambios y novedades de la plataforma clave para la movilidad en Colombia.

La nueva plataforma del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) ya está lista y funcionando al 100 % en Colombia, marcando el inicio de una nueva etapa tecnológica en los trámites de movilidad y transporte en el país. Así lo confirmó Orlando Patiño, gerente de la Concesión RUNT 2.0, en entrevista exclusiva, donde destacó las principales innovaciones del sistema.

“Hace dos años y medio arrancó la nueva etapa de lo que llamamos el RUNT 2.0, que es el nuevo contrato firmado por el Ministerio de Transporte”, explicó Patiño. Desde entonces, el país ha transitado desde la antigua infraestructura tecnológica hacia una nueva plataforma basada en tecnologías de punta, mayor seguridad y mejores canales de atención para los ciudadanos.

Una plataforma diseñada para el ciudadano

Entre las novedades de la plataforma RUNT 2.0 se destaca una mayor comunicación con los usuarios a través de web services, funcionalidades para que los ciudadanos puedan gestionar sus propios recursos, y la aplicación de altos estándares de ciberseguridad.

“La plataforma incluye tecnologías como blockchain, está completamente en la nube, y fue diseñada para proteger los datos de millones de colombianos. El objetivo es que el ciudadano sienta que su información está segura y que sus trámites sean más ágiles y eficientes”, aseguró el directivo.

Además, el sistema ha sido preparado para una altísima capacidad transaccional, lo que le permite procesar información no solo del parque automotor actual, sino también de un volumen tres veces superior. Esto representa una gran ventaja frente al crecimiento constante de vehículos en el país.

El auge de las motocicletas: un reto para el sistema

Según datos compartidos por Patiño, el parque automotor colombiano ha tenido un incremento constante, con un crecimiento mucho más marcado en motocicletas. Actualmente, cerca del 70 % del parque automotor está compuesto por motos, un fenómeno que —según el gerente del RUNT— debe estar en el radar de las autoridades.

“Está expandiéndose de manera muy amplia. Es una tendencia que amerita seguimiento y regulación adecuada, y nosotros estamos listos para soportar esa carga de información y operación”, afirmó.

Transición sin mayores tropiezos

Aunque el proceso de migración tecnológica trajo algunos desafíos, el gerente aseguró que han sido superados sin mayores afectaciones al servicio. “Siempre hay algunas afectaciones cuando se manejan temas de tecnología. Ha habido fallas en algunos temas, pero los hemos cubierto inmediatamente y ya podemos decir que el 100 % de la plataforma está al aire”, indicó.

Esperan nuevas funciones con regulación del Ministerio

Por último, el directivo mencionó que la nueva plataforma está preparada para incorporar nuevas funcionalidades asociadas al transporte de pasajeros y carga, una vez el Ministerio de Transporte defina la reglamentación correspondiente.

Con esta modernización, el RUNT busca posicionarse como una herramienta robusta, transparente y confiable para acompañar el desarrollo del sector transporte en Colombia, de cara a los retos de digitalización y seguridad de la próxima década.

Previous

EE. UU. emite alerta de salud por pasabocas De Todito con chicharrón importados desde Colombia

Next

Agroindustria, comercio y entretenimiento liderarán la recuperación económica de Colombia en 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Emergencia en Huila: Niveles de los embalses El Quimbo y Betania llegaron al 100%

Tinta Indeleble

Alerta por creciente súbita del río Páez obliga apertura total de compuertas en represas El Quimbo y Betania La creciente súbita del río Páez y de otros afluentes de la cuenca alta del río Magdalena ha generado una situación crítica en el sur del Huila. Las intensas lluvias de las últimas horas provocaron un aumento […]

FEDEGÁN exige liberación del ganadero Adalberto Osorio Mantilla y pide a las autoridades actuar con celeridad

Tinta Indeleble

Con este lamentable hecho, es la tercera vez que el reconocido ganadero ha sido víctima de este flagelo. Ayer la comunidad participó en una nutrida marcha que finalizó con una eucaristía en solidaridad con su familia. Es, quizás, el secuestrado de mayor edad en este momento en Colombia. ¡No hay derecho! La Federación Colombiana de […]

Cabal alerta que el paro de maestros del 14 de julio podría cerrar 7.000 colegios públicos

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal advirtió sobre el impacto del paro nacional indefinido convocado por el sindicato Sintrenal para el 14 de julio de 2025, que podría causar el cierre temporal de más de 7.000 colegios públicos en Colombia. Señaló que el gobierno de Gustavo Petro debe actuar de inmediato para proteger el derecho a […]

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Tinta Indeleble

La investigación plantea que esta tecnología podría ofrecer energía limpia ayudando a mantener la electricidad estable en el país. Por primera vez en Colombia, un estudio científico ha calculado cuánto costaría generar electricidad con una nueva tecnología nuclear más segura, compacta y moderna. Este hallazgo representa un paso clave para pensar en alternativas energéticas que permitan reducir la […]

Petro no gobierna, viaja: más de $1300 millones en un solo paseo internacional

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal reveló indignantes cifras de los lujos presidenciales en China e Italia, mientras miles de colombianos sufren por el invierno, el hambre y la falta de atención estatal. Mientras las comunidades de La Mojana claman por ayuda ante la tragedia invernal, el presidente Gustavo Petro pasea por el mundo con un […]

Procuraduría abrió investigación contra cinco docentes de Pitalito por actos violentos en la alcaldía

Tinta Indeleble

Durante los hechos se habrían cometido actos violentos contra servidores públicos que se encontraban en el lugar y causado lesiones a un vigilante.  La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria en contra de los docentes adscritos a la Secretaría de Educación de Pitalito (Huila), María Eugenia Cárdenas Artunduaga, Tania León, Héctor Cerquera, Eduardo Mazabel […]