viernes, noviembre 14 2025

La senadora lanza una grave advertencia sobre presuntos planes del Ejecutivo para anular las funciones del Senado: “No permitiremos que pisoteen la democracia”

Un nuevo capítulo de tensión política sacude a Colombia. La senadora y aspirante presidencial María Fernanda Cabal, una de las figuras más contundentes de la oposición al presidente Gustavo Petro, encendió las alarmas este martes al denunciar públicamente lo que considera un “intento de golpe de Estado” por parte del Ejecutivo.

La advertencia surge ante crecientes rumores sobre un decreto que estaría en curso para suspender o anular las funciones del Senado de la República, una medida que, de confirmarse, representaría el quiebre más grave del orden constitucional en décadas.

Benedetti, no se atrevan a consumar un golpe de Estado. Firmar un decreto para atropellar al Senado de la República sería el más grave atentado contra el Estado de derecho en nuestra historia reciente. En Colombia hay separación de poderes, y ustedes no pueden actuar como una dictadura”, escribió Cabal en su cuenta oficial de X (antes Twitter), dirigiéndose directamente al exembajador Armando Benedetti, uno de los alfiles políticos del petrismo y figura cercana al círculo de poder presidencial.

Cabal añadió con firmeza: “El juramento de defender la Constitución y la Ley no es un simple trámite: es un mandato sagrado que obliga a cada funcionario. No permitiremos que pisoteen la democracia”.

¿El fin del equilibrio de poderes?

La denuncia ha sacudido el panorama político nacional. Aunque no hay confirmación oficial del supuesto decreto, varias fuentes cercanas al Congreso han manifestado su preocupación por recientes movimientos del Ejecutivo que apuntan a una consolidación del poder sin los debidos contrapesos.

Algunos interpretan las declaraciones del Pacto Histórico, el partido de Gobierno, como un preludio de acciones unilaterales en materia legislativa, amparadas en una supuesta “emergencia social” que habilitaría la expedición de decretos con fuerza de ley.

Esta situación, de ser cierta, equivaldría a una ruptura flagrante del principio de separación de poderes que rige en cualquier democracia funcional. Para Cabal y un creciente número de legisladores de oposición, se trataría de un paso hacia el autoritarismo, disfrazado de urgencia social y voluntad popular.

La sombra del populismo autoritario

Desde su llegada al poder, Gustavo Petro ha intentado imponer una visión centralista y profundamente intervencionista del Estado. Ha desconocido sentencias de la Corte Constitucional, ignorado los tiempos del Congreso para sus reformas y, en varias ocasiones, ha lanzado ataques verbales contra los jueces y legisladores que se oponen a su agenda. Sin embargo, esta vez el señalamiento de Cabal apunta a un quiebre definitivo: la eliminación fáctica del Congreso como poder legislativo.

“Colombia no será una dictadura ni se convertirá en otra Venezuela. No permitiremos que se concentre el poder en manos de un solo hombre, por más discursos populistas que intente vendernos”, reiteró Cabal en una segunda publicación.

La senadora, firme en su defensa de la institucionalidad, ha llamado a la ciudadanía a estar alerta y preparada para actuar si el Gobierno decide avanzar en esta vía. “Hoy más que nunca se necesita firmeza, coraje y amor por Colombia. No podemos dejar que destruyan las bases de la República”, sentenció.

¿Golpe institucional en curso?

Aunque el Gobierno no se ha pronunciado oficialmente sobre los rumores, el silencio hasta ahora es interpretado por muchos como una señal preocupante. La pregunta que ronda ahora en los círculos políticos, jurídicos y ciudadanos es clara: ¿Estamos al borde de un golpe institucional?

Lo cierto es que la denuncia de Cabal no es una simple advertencia política: es una acusación directa contra el corazón del poder presidencial, y un grito de alarma que pone a prueba la solidez de la democracia colombiana. Si el Gobierno Petro avanza en desconocer al Congreso, la respuesta de la oposición y de la ciudadanía marcará un punto de inflexión en la historia republicana del país.

La democracia, hoy, está en peligro. Y la batalla por su defensa apenas comienza.

Previous

Betania abre compuertas nuevamente debido a aumento de lluvias

Next

Ocho partidos acusan a Petro de “golpe de Estado” por intención de convocar consulta popular por decreto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]