viernes, noviembre 21 2025

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió contra el discurso de Gustavo Petro en la ONU, asegurando que el mandatario prefirió justificar a los narcotraficantes antes que defender a los colombianos, y calificó la “paz total” como un fracaso absoluto.

La intervención del presidente Gustavo Petro en la Asamblea General de la ONU sigue levantando fuertes críticas en Colombia. Para la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, el mandatario no defendió a los ciudadanos, sino que terminó justificando a los narcotraficantes.

Petro y la polémica por el narcotráfico en la ONU

Durante su discurso en Nueva York, el jefe de Estado insistió en que Colombia está ganando la “guerra contra las drogas” y responsabilizó a la política internacional por el fracaso en la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, la oposición reaccionó con fuerza, asegurando que el país atraviesa una de las peores crisis de seguridad y que el presidente busca excusar a los grupos ilegales.

Cabal no ocultó su rechazo:

“El discurso de Gustavo Petro en la ONU es una vergüenza. Él dice que está ganándole la guerra a las drogas. Mentira, Colombia hoy es el mayor exportador de droga: 70 billones al año, más que el presupuesto de la Fuerza Pública. Más de 50 camioneros asesinados, buses quemados, camiones incinerados, soldados quemados vivos en procesos de erradicación de la coca”, afirmó.

“La paz total es un fracaso absoluto”

La senadora del Centro Democrático también cuestionó lo que considera el fracaso de la llamada “paz total” impulsada por Petro:

“En Colombia hay policías asesinados, desplazamientos en Chocó, Catatumbo, Cauca y sur del Meta. ¿Por qué no le cuenta al país que su paz total es un fracaso absoluto? ¿Por qué no le dice que los colombianos tienen miedo?”, expresó.

Además, criticó duramente que el presidente usara en la ONU un pin con la bandera de la guerra, símbolo que ya ha exhibido en otras ocasiones y que, según Cabal, resulta ofensivo para la nación.

“Ese simbolito que tenía en la camisa, que es el de la muerte, no lo aceptamos y no le tenemos miedo. Pronto pasará la pesadilla del peor gobierno de la historia de Colombia”, sentenció.

Una controversia que crece

El discurso de Petro en la ONU no solo fue señalado por su reiteración de temas expuestos en ocasiones anteriores, sino también por lo que sectores opositores interpretan como un mensaje de justificación hacia los grupos narcotraficantes. La postura de Cabal refleja el descontento de quienes ven en la narrativa del mandatario un intento de desviar la atención de la crítica situación de violencia que atraviesa el país.

Mientras el presidente insiste en su enfoque de paz negociada y en culpar a la política antidrogas global, desde la oposición se recalca que las cifras de homicidios, desplazamiento forzado y control territorial de los grupos armados son evidencia de un fracaso gubernamental.

Previous

La gran estafa: así se refirió Lafaurie a la JEP por condena “blandita” contra terroristas de las FARC

Next

Personas con enfermedad mental viven hasta 20 años menos: un estudio global alerta sobre la urgencia de cuidar su salud física

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Aquí no quiero petro-santistas disfrazados: Cabal lanza advertencia desde los Llanos

Tinta Indeleble

La candidata presidencial denuncia infiltraciones políticas y asegura que el Centro Democrático debe blindarse para evitar “puñaladas” antes de la consulta. En una gira que mezcló advertencias, dardos internos y promesas de reconstrucción, la candidata presidencial María Fernanda Cabal llegó a los Llanos Orientales con un mensaje directo: la derecha debe unificarse ya o será […]

En primeros 9 meses de este año, ganaderos superaron el valor de las exportaciones de carne de 2024; China, imparable

Tinta Indeleble

El pódium de países que más compran carne 100 % colombiana lo lidera China, seguido de Argelia y Rusia. Las ventas internacionales de animales vivos van en USD 150,5 millones de enero a septiembre de 2025. Las de vísceras superaron los 10 millones de dólares en el mismo periodo. De enero a septiembre de este […]

Si Cabal fuera hombre, ya sería el candidato del Uribismo

Tinta Indeleble

La parlamentaria más votada del país enfrenta un cerco interno mientras se consolida como la mujer con mayor opción presidencial de la derecha colombiana. La tormenta que esta semana estalló en la política nacional —desatada por los ataques a la magistrada Cristina Lombana y los obstáculos que enfrenta la senadora María Fernanda Cabal— expuso un […]

María Fernanda Cabal defiende en el Congreso la ofensiva militar y acusa al Gobierno de frenar la acción del Estado

Tinta Indeleble

La senadora y candidata presidencial arremetió contra el “activismo anti Fuerza Pública”, respaldó el uso de la fuerza aérea y acusó al Gobierno de fomentar una narrativa que multiplica el reclutamiento de menores por parte de grupos armados. En una constancia que rápidamente se convirtió en uno de los discursos más comentados de la tarde […]

El Huila tiene al segundo mejor comandante de estación de Colombia

Tinta Indeleble

El comandante de la Estación de Policía La Argentina, Huila, fue reconocido como el segundo mejor del país en los Premios de la Excelencia Policial. Tras un riguroso proceso de selección entre los mejores comandantes de estación del país, el señor Intendente Jefe Carlos Escobar, comandante de la Estación de Policía La Argentina, Huila, fue […]

Huilense Francisco José Ternera Barrios, elegido nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia

Tinta Indeleble

El neivano, magistrado de la Sala Civil con 28 años de experiencia, asumirá la presidencia tras la salida de Octavio Tejeiro. La Corte Suprema de Justicia eligió este jueves a un huilense como nuevo presidente de la corporación. Se trata de Francisco José Ternera Barrios, nacido en Neiva y actual magistrado de la Sala Civil, […]