sábado, noviembre 15 2025

Por: Nicolás Goyeneche-Valderrama

Hace poco más de un mes mi generación despertó en el país que nos contaron, en la Colombia que creíamos vivía únicamente en la memoria de nuestros padres y las historias de nuestros abuelos. Un sicario de tan solo catorce años, y aun así experto gatillero, disparó contra el precandidato presidencial Miguel Uribe en un barrio tranquilo al occidente de Bogotá. Milagrosamente las balas no lograron el cometido de acabar con su vida, pero lograron poner a nuestra democracia en jaque y tienen a todo el país en la más honda incertidumbre. Enfrentamos un mal que no vacila, uno al que ya conocemos y que ha sido, durante décadas, el responsable de nuestra tragedia. Un adversario al que antes podíamos llamar por nombre y apellido, pero que hoy tiene mil rostros: el narcotráfico.

Hoy Miguel Uribe sigue dando la batalla por su recuperación, pero sus verdaderos enemigos siguen allá afuera, conspirando, moviéndose en las sombras al amparo de un Gobierno que no hace nada por combatirlos. Por el contrario, Gustavo Petro los deja andar a sus anchas y los presenta en sus tarimas como si fueran un ejemplo para la sociedad, en lugar de sus victimarios.  En medio de este oscuro panorama, la oposición ha optado por guardar un silencio respetuoso: una pausa apenas necesaria y un gesto de solidaridad con el precandidato y su familia, pero que no puede prolongarse indefinidamente.

Sé que hoy muchos siguen a la espera de un milagro. Quieren que Miguel despierte y sea el candidato a la presidencia, de hecho, según la última encuesta de Guarumo sería el gran favorito si las elecciones fueran mañana. No obstante, la fe, por muy grande e importante que sea, no puede llevarnos a equívocos, en el mejor de los casos Uribe Turbay va a despertar, ojalá muy pronto como esperamos todos, pero es probable que la campaña presidencial no sea su prioridad, ni la de su familia. Sí, debemos pensar en el país y su futuro, pero también en Miguel, en su esposa María Claudia y en sus hijos. Se trata de darles la oportunidad de poner primero su recuperación, que no sabemos a ciencia cierta cuánto puede durar. Reclamar lo contrario, que salgan de esta tragedia a enfrentar la campaña más difícil de nuestra historia es pedirles demasiado, y revela, en el fondo, nuestro egoísmo, nuestra falta de empatía, nuestra incapacidad de ver el ser humano detrás del político y a la familia detrás de los reflectores.

Las ideas que Miguel defendía en la plaza pública y en foros a lo largo y ancho de Colombia no eran solo suyas. Son las que salvaron al país de ser un estado fallido en el 2002. Son las que el Centro Democrático ha defendido desde el año 2014. No solo son las tesis en las que coinciden los demás precandidatos y, dicho sea de paso, fundadores de ese partido: María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra; son las propuestas de país en las que creemos millones de colombianos.

Es hora de poner los pies en la tierra. Seguir confiando en Dios, pues sabemos que todo depende de Él, pero no quedándonos quietos, ni solo con palabras y símbolos de solidaridad. Es momento de volver a la acción, de entender que la misión de salvar a Colombia no es solo de un candidato. Derrotar a los responsables del atentado depende de nosotros, devolverle al país la seguridad es tarea de todos los que defendemos la libertad y las instituciones. Este es el momento de definir qué rumbo debemos seguir de cara al 2026. Es el mejor homenaje que le podemos hacer a Miguel Uribe Turbay.

Previous

Serpiente cascabel era transportada como encomienda en el Huila

Next

Petro debe someterse a exámenes mentales y toxicológicos: María Fernanda Cabal revive el debate que muchos temen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]