sábado, noviembre 15 2025

A pesar de las alertas de la calificadora de riesgos Fitch Ratings y el banco de inversión JP Morgan, expertos destacan oportunidades de inversión y perspectivas económicas favorables para 2025.

Colombia enfrenta un aumento en el riesgo fiscal, con un déficit que ha pasado del 5,6 % al 6,8 % del PIB, según el reciente informe del banco de inversión norteamericano JP Morgan. Este análisis ha generado debate en los círculos económicos del país, con algunas interpretaciones erróneas que sugieren una posible crisis económica y una eventual cesación de pagos de las obligaciones internacionales, según lo señala Henry Amorocho, profesor de Hacienda Pública y Presupuesto de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, quien considera que los indicadores económicos actuales y en perspectiva contradicen esta visión pesimista.

«Las reservas internacionales del país han aumentado, alcanzando los 65.000 millones de dólares, mientras que las utilidades del Banco de la República han crecido significativamente, situándose en 10,5 billones de pesos», explica Amorocho. Además, destaca que el sector exportador muestra signos positivos, con un aumento en las ventas de productos claves como el café, cuyo precio ha alcanzado niveles récord y representa aproximadamente el 50 % de la dinámica del crecimiento del sector agropecuario, en su participación dentro del incremento del 1.7 % del PIB de 2024.

Si bien JP Morgan acierta al señalar un incremento en el déficit fiscal, Amorocho enfatiza que Colombia sigue siendo un destino atractivo para la inversión extranjera y nacional. «Factores como la reducción proyectada de la inflación al 4,5 % y una baja en la tasa de interés al 7,5 % fomentarán el consumo y el crecimiento económico, estimado en un 2,6 % para este año», agrega el experto en hacienda pública.

“A pesar de los desafíos fiscales, el país mantuvo una inversión sostenida en infraestructura en 2024. Si esto lo complementáramos con acuerdos institucionales entre el Ministerio de Hacienda, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal y la activa vigilancia de la Contraloría General de la República a la gestión de lo público, tendríamos posiblemente un mejor desempeño en la lucha contra la evasión y el contrabando, que podría impulsar el alicaído recaudo tributario para cerrar la brecha financiera y de caja que atraviesa el Estado”, comentó.

«De cara a 2025, un año de relevancia electoral, las autoridades económicas deberán tomar decisiones clave para garantizar la sostenibilidad fiscal. Sin embargo, el panorama económico no es del todo sombrío. Con una tasa de interés y una tasa de cambio proyectadas a la baja, así como un crecimiento sostenido en sectores estratégicos, Colombia sigue presentando oportunidades para la inversión tanto en el sector financiero como en el real», dijo el profesor de Hacienda Pública de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario.

Foto: Henry Amorocho, profesor de Hacienda Pública y Presupuesto de la Universidad del Rosario

Amorocho destaca que, “lejos de la posibilidad de una crisis anunciada por JP Morgan y algunos analistas nacionales, el país ha fortalecido su patrimonio con reservas internacionales en ascenso y con cumplimiento de los pagos a sus obligaciones externas de servicio de la deuda, tal como se reflejan en el informe de ejecución presupuestal de enero y febrero de 2025, con pagos de 12.5 billones de pesos a las entidades financieras internacionales”.

El profesor de la Hacienda Pública y Presupuesto de la Universidad del Rosario insiste en la importancia de una estrategia fiscal responsable para mantener la estabilidad económica. Subraya que es clave recaudar al menos 12 billones de pesos por mejor desempeño fiscal de la Dian en 2025. Igualmente, se debería realizar un recorte presupuestal de 32 billones de pesos, incluyendo el aplazamiento de 12 billones aprobado en enero pasado. Con estas medidas, asegura Amorocho, Colombia podrá sortear los desafíos fiscales sin comprometer su crecimiento económico.

Previous

¿Marchas espontáneas o financiadas? Cabal pone en la mira los giros a resguardos indígenas

Next

Tribunal de Cundinamarca admite demanda de Cabal contra Presidencia por transmisión de Consejos de Ministros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]