sábado, noviembre 15 2025

Después de varios días de cese de actividades, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Sindicato de Madres Comunitarias, Colmadres, lograron un acuerdo para reanudar los servicios de atención a la primera infancia en el departamento de Huila.

Las interrupciones, que afectaron principalmente a los municipios de Pitalito y Garzón desde el 16 de septiembre, habían generado preocupación entre las familias que dependen de estos servicios.

La mesa de negociaciones, liderada por la directora general del ICBF, Astrid Cáceres, y las madres comunitarias de la región, permitió concertar el reinicio de las actividades con un enfoque en mitigar los efectos del paro. Se estableció el compromiso de compensar el tiempo perdido a través de talleres pedagógicos, la entrega de guías de actividades para los padres y la distribución de canastas de alimentos a las familias afectadas.

Acuerdos clave

Uno de los temas centrales del acuerdo fue la compensación de los días de atención interrumpidos. El ICBF y las madres comunitarias coincidieron en que las familias recibirán un apoyo adicional mediante talleres dirigidos a los niños, así como materiales educativos que permitan continuar con su desarrollo en casa.

Además, el ICBF se comprometió a revisar los casos de retraso en los pagos a las madres comunitarias, una de las principales causas del cese de actividades. Este tema había generado tensiones, ya que muchas de las trabajadoras reclamaban meses de pagos atrasados que afectaban su capacidad de continuar brindando el servicio. Astrid Cáceres también anunció que el ICBF socializará un nuevo modelo de contratación para mejorar las condiciones laborales de las madres comunitarias y garantizar mayor estabilidad en el servicio.

Subsidio pensional y compromiso del ICBF

Otro de los acuerdos fue el compromiso de Bienestar Familiar para reforzar la divulgación de los requisitos que permitirán a las ex madres comunitarias acceder al subsidio pensional. Este punto fue destacado como esencial para aquellas trabajadoras que han dedicado décadas de su vida al cuidado y protección de niños y niñas, y que ahora buscan asegurar su bienestar económico en la jubilación.

«Ratificamos nuestro compromiso con el talento humano que ha sido fundamental para el bienestar de la niñez en Colombia. Sabemos el esfuerzo y dedicación que implica su labor, y seguiremos trabajando para mejorar las condiciones de todas las madres comunitarias», expresó la directora del ICBF, Astrid Cáceres.

Repercusiones del cese de actividades

El paro, que afectó la atención de cientos de niños en Huila, generó preocupación entre las comunidades locales, ya que las madres comunitarias son el pilar del cuidado y la educación inicial de miles de niños de bajos recursos. Las interrupciones en los servicios afectaron directamente a las familias, quienes dependen de estos programas para garantizar la alimentación y el desarrollo pedagógico de sus hijos.

Con este acuerdo, se espera que la reanudación de las actividades normalice la situación en los hogares afectados, y que el diálogo continúe para evitar futuros conflictos laborales que puedan perjudicar la atención a la primera infancia.

Previous

Cierran Puesto de Mando Unificado tras Liquidación de Incendios en Aipe

Next

Bomberos de Bogotá rescatan semoviente en incendios de Natagaima

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]