sábado, noviembre 15 2025

El llamado a la comunidad católica es no llevar a la ceremonia religiosa, ramos elaborados con palma de cera, árbol nacional de Colombia que se encuentra en peligro de extinción, además de ser el hábitat del Loro Orejiamarillo.

Sabías que si asistes a la procesión del Domingo de Ramos, con árboles o plantas ornamentales que luego puedes sembrar en tu casa, estarías ayudando a conservar el hábitat del Loro Orejiamarillo, una especie que se encuentra en vía de extinción.

Este es el mensaje que la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM, trae en esta Semana Santa, además de la entrega de 34 mil plántulas a los huilenses para este Domingo de Ramos con el propósito de evitar el uso de los ramos elaborados con palma de cera, el árbol nacional de Colombia que se encuentra en peligro de extinción.

Camilo Agudelo Perdomo, Director General de la CAM, explicó el trabajo persistente que adelanta la corporación para que cada vez sea menos común, ver ramos de palma de cera usados en esta tradicional ceremonia religiosa.

“En esta Semana Santa queremos invitar a los huilenses a que a partir del recogimiento, la reflexión y la oración, armonicemos con el cuidado de la naturaleza y para ello la Corporación va a hacer entrega de 34 mil plantas para celebrar el Domingo de Ramos”, expresó el directivo de la CAM.

El Director indicó además que la máxima autoridad ambiental del Huila viene adelantando campañas de educación, que incluye la entrega de material vegetal como la palma de areca y especies nativas como ocobos, gualanday, guayacán amarillo, chicalá, nacedero, ceibas, dinde, guácimo, iguá, payandé, con miras a que los huilenses celebren la Semana Santa, en Paz con la naturaleza.

En este sentido el párroco Hugo Ferney Narváez Perdomo de la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes de Algeciras aseguró que reconciliarnos con Dios es reconciliarnos con la naturaleza, por lo que invitó a acoger la iniciativa de la CAM para usar las plantas ornamentales.

“Debemos acoger esas plantas y evitar el daño a la naturaleza que es nuestra casa común a la que tenemos que proteger cada día”, indicó el religioso.

Así mismo José Miguel Varón, Párroco de la Parroquia Nuestra Señora de Aránzazu de Neiva, señaló que era un orgullo llegar al Domingo de Ramos en la pasión del Señor e invitó a los huilenses a que cuiden la naturaleza.

“La fé no puede ir en contra de los recursos naturales, al contrario, como imagen que somos de Dios, debemos cuidar lo que el Señor ha creado para nosotros, la flora y fauna”, aseguró Varón.

Entrega de plantas
La CAM dio a conocer la distribución del material ambiental, señalando que en el norte del Huila se entregarán 10.200 plántulas, en el sur del departamento serán donados 18 mil árboles, para el occidente del Huila serán 1.400 palmas las que se entregarán y para el centro del departamento son 3.900 plántulas de este material forestal.

“El llamado es a proteger la vida y el hábitat de estas especies de flora y fauna silvestre, por eso se recomienda usar en estas celebraciones religiosas palmas vivas y especies ornamentales”, manifestó Camilo Agudelo, director de la CAM, al tiempo que invitó a denunciar la venta de estos ramos que atentan contra los ecosistemas.

Sanciones
En este sentido la CAM recordó a la ciudadanía que el uso, aprovechamiento, comercialización y transporte ilegal de los recursos naturales conlleva a penas de prisión, según lo establece la ley. Además, genera multas de hasta 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes como está contemplado en la Ley 1333 de 2009 sobre procedimiento sancionatorio ambiental.

Operativos contra el tráfico
Finalmente el representante de la autoridad ambiental, señaló que en todo el departamento se adelantan operativos atendiendo las denuncias de la comunidad y las autoridades, principalmente en carretas, plazas de mercado o terminales, que son los lugares donde más se comercializan animales silvestres como loros, tortugas, pericos, monos, loro orejiamarillo y guacamayos.
Es por eso que en esta Semana Mayor se intensifican los operativos contra la comercialización y tráfico ilegal de fauna y flora silvestre con apoyo de la Policía y el Ejército Nacional.

Previous

Deuda externa de Colombia se mantiene estable como proporción del PIB en el inicio de 2025

Next

¡Viajando sabroso! Cabal destapa escándalo en el Ministerio de la Igualdad: casi $1000 millones en tiquetes aéreos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]