sábado, noviembre 15 2025

Entre contratos OPS, embajadas que nadie necesita y conciertos por la “paz”, Cabal acusa a Petro de gobernar como un emperador que gasta sin freno mientras prepara otra mordida tributaria.

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal lanzó una dura denuncia contra el gobierno de Gustavo Petro, señalando un escandaloso despilfarro de recursos públicos en contratos de prestación de servicios y gastos burocráticos, al tiempo que se insiste en una nueva reforma tributaria que, según ella, busca exprimir aún más a la clase media y a los trabajadores formales de Colombia.

De acuerdo con datos oficiales del SECOP I y II, entre agosto de 2022 y julio de 2025 se han firmado 382.858 contratos de prestación de servicios con personas naturales por un valor total de $14,6 billones de pesos. Solo en este rubro, la congresista asegura que el actual gobierno ha convertido la contratación directa en un mecanismo de derroche y pago de favores políticos.

“Lo primero que quiero dejar claro ante este congreso y ante el país es el nivel de despilfarro del gobierno Petro. Se gastan el dinero en burocracia, en conciertos multimillonarios dizque por la paz, y en embajadas innecesarias como la de Haití. Todo mientras la policía y el ejército no tienen ni gasolina para movilizarse”, advirtió Cabal en su intervención.

Una burocracia sin control

La congresista uribista detalló casos que, según ella, evidencian el descaro con el que se maneja el erario. En particular, cuestionó la apertura de la embajada de Colombia en Haití, que costó $2.450 millones, y cuyo mantenimiento anual asciende a $1.200 millones para apenas cuatro funcionarios de planta. “Funcionarios que valen 83 millones mensuales, mientras al pueblo se le pide apretarse el cinturón con más impuestos”, reprochó.

A estas cifras, se suman los gastos en eventos masivos presentados como iniciativas culturales o de paz, que, de acuerdo con Cabal, son justificaciones vacías para derrochar miles de millones. La senadora cuestionó que el país se ahogue en crisis de seguridad, desempleo y pobreza, mientras se priorizan shows políticos.

La reforma tributaria, contra los que producen

Cabal fue tajante frente a la nueva reforma tributaria que el presidente Petro y su equipo económico han anunciado. Según el discurso oficial, la medida estaría dirigida a los “más ricos”, pero para la congresista se trata de un engaño.

“Que no vengan con el cuento de que la nueva reforma es para los cuatro mil más ricos. No lo es. Es una reforma dirigida a destruir la clase media, al pequeño empresario, al trabajador formal, al profesional independiente y al ciudadano que ya no aguanta más impuestos. Lo que quieren es exprimir a los que sí producen, mientras ellos siguen robando”, aseguró.

La advertencia de la senadora conecta con las críticas de gremios y analistas que alertan que otra reforma tributaria en un contexto de desaceleración económica golpeará aún más el consumo, reducirá el dinamismo empresarial y afectará la inversión.

El impacto en los más pobres

Cabal también señaló como una contradicción insostenible la política del gobierno frente a los combustibles. Según sus palabras, el aumento del precio de la gasolina y el diésel encarecerá la canasta básica y golpeará a más de 20 millones de colombianos en condición de pobreza.

“Mientras se gastan la plata en embajadas y contratos de OPS, millones de familias no van a poder pagar la comida por culpa del incremento en los combustibles. Ese es el verdadero rostro del gobierno del ‘cambio’: hambre para los pobres y privilegios para la burocracia”, sostuvo.

Críticas a los viajes presidenciales

La senadora también dirigió sus críticas hacia la agenda internacional de Petro, a quien calificó de “emperador” y “Nerón”. Recordó que, mientras comunidades como las de La Guajira enfrentan crisis humanitarias, el mandatario prefirió asistir a compromisos en Japón.

“El emperador Petro dejó metida a la gente de La Guajira. El evento de La Guajira era en Barranquilla, pero odia Barranquilla, odia Antioquia, y se fue al Japón. Qué chévere seguir viajando con la plata de los colombianos. Qué descaro”, lanzó Cabal.

Un mensaje de cara al 2026

Más allá de las denuncias puntuales, la intervención de la senadora refleja una estrategia política clara: posicionar su discurso contra Petro como bandera de cara a las elecciones de 2026.

“Se lo vamos a cobrar en las urnas en 2026”, concluyó Cabal, dejando claro que su narrativa busca canalizar el descontento ciudadano frente al aumento de impuestos, el derroche de recursos y la crisis económica que enfrenta el país.

Previous

Los desafíos del Huila frente al cambio climático

Next

La justicia social es un engaño político: María Fernanda Cabal plantea hoja de ruta para transformar a Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]