sábado, noviembre 15 2025

En medio de encuestas pagadas que intentan fabricar liderazgos, un estudio independiente revela que María Fernanda Cabal domina la conversación digital rumbo a 2026, con un eco ciudadano que crece sin maquinaria ni marketing.

Mientras la política colombiana se llena de encuestas financiadas por campañas y de cifras que cambian al ritmo de los intereses de algunos precandidatos, un estudio del Observatorio de Mercadeo (ODEM) de la Universidad EAN puso en evidencia otro fenómeno: la conversación digital real de los colombianos tiene un nombre propio, y es el de María Fernanda Cabal.

El informe, realizado entre el 1 de mayo y el 31 de octubre de 2025, analizó más de 94.500 menciones en redes sociales, medios digitales y canales de noticias. A diferencia de los sondeos tradicionales —muchos de ellos diseñados para favorecer a quien los paga—, este estudio académico no mide intención de voto, sino la presencia y el impacto orgánico de las figuras políticas en el debate público digital.

Los resultados son claros. Cabal lidera ampliamente la conversación nacional, superando a nombres como Vicky Dávila, Daniel Quintero, Roy Barreras y Sergio Fajardo. Su nombre aparece ligado, sobre todo, a los temas que más preocupan a los ciudadanos: la corrupción (28,2%) y la seguridad (23,8%). Entre ambos concentran más de la mitad del total de menciones, lo que confirma que los temas que mueven su discurso son los mismos que dominan la agenda del país.

Frente al ruido de los estudios pagados y los discursos enlatados, el fenómeno Cabal se distingue por su origen orgánico. No hay encuestas a la medida ni campañas digitales infladas: su alcance proviene de una interacción constante con la ciudadanía y de una presencia digital construida a pulso, con un mensaje que, guste o no, genera reacción.

El informe del ODEM destaca además que Cabal integra el grupo de tres figuras que concentran más del 35% del total de la conversación digital —junto a Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella—, pero es la única con una expansión territorial significativa en todas las regiones del país. Su nombre, más allá de la polarización, se asocia a una agenda concreta: orden, autoridad y transparencia.

Para muchos, estos datos evidencian una tendencia que incomoda a los métodos tradicionales de la política. Mientras otros intentan construir percepción a punta de publicidad, Cabal se ha convertido en un referente de conversación sin necesidad de maquinaria. El dato habla por sí solo: la senadora ha logrado convertir su discurso en un punto de referencia dentro del debate digital, un espacio que hoy pesa tanto como las urnas.

El liderazgo digital de María Fernanda Cabal no se explica por algoritmos ni por estrategias de mercadeo, sino por la resonancia de un discurso coherente que encuentra eco en un electorado cada vez más crítico y conectado. En tiempos de desconfianza hacia las encuestas y de desdibujamiento de los partidos, la conversación digital parece estar marcando el pulso de la política. Y, por ahora, ese pulso late al ritmo de Cabal.

Previous

La Red Mundial de Jóvenes Políticos del Huila: la rebelión generacional que empieza a sacudir la política regional

Next

En solo 7 días FEDEGÁN-FNG e ICA vacunaron contra fiebre aftosa 2,6 millones de bovinos y bufalinos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]