sábado, noviembre 15 2025

La campaña comenzará a circular a nivel nacional desde este jueves 15 de mayo en televisión, radio y redes sociales. Estará presente en los 32 departamentos del país y tendrá un componente específico en los territorios donde las y los firmantes adelantan sus procesos de reincorporación integral.

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, lanza este jueves “Mirémonos de cerca, la estigmatización mata”, una campaña que busca contribuir a la prevención y superación de la estigmatización contra las y los firmantes de paz, un fenómeno que pone en riesgo sus vidas, limita sus derechos y afecta sus procesos de reincorporación.

La estrategia es una de las principales apuestas del Programa de Reincorporación Integral (PRI), el cual reconoce a las y los firmantes como sujetos políticos clave en la transformación social, la no repetición del conflicto armado y la construcción de paz. De manera directa, invita a reflexionar sobre las implicaciones de las narrativas estigmatizantes contra esta población y propone mirar al otro de cerca para cambiar la forma en que nos relacionamos, reconocer su humanidad y promover así una cultura de respeto, empatía y reconciliación.

Alejandra Miller, directora de la ARN, señaló que adelantar esta campaña era una deuda con quienes firmaron la paz en 2016, pues la estigmatización es una de las consecuencias más persistentes del conflicto armado y constituye una forma de violencia simbólica que impide que las personas firmantes reconstruyan su proyecto de vida y se integren con dignidad a la sociedad.

“Es muy importante avanzar en esta conversación de país, interpelarnos y analizar cómo podemos derribar estas narrativas, pues la estigmatización es la puerta de entrada a todo tipo de violencias, tanto físicas como simbólicas, contra las y los firmantes. Además, mata la reconciliación, la democracia y la paz; invisibiliza los logros de la reincorporación y niega la posibilidad de construir una convivencia basada en el reconocimiento mutuo y el respeto”, señaló.

“Mirémonos de cerca” también tiene como objetivo desmontar mitos y visibilizar las realidades de las y los firmantes de paz, evidenciando que la gran mayoría sigue firmemente comprometida con el proceso de reincorporación: más del 85% de quienes firmaron la paz continúan activos en este camino, es decir, más de 11.000 firmantes participan en el proceso. Además, existen más de 4.900 iniciativas productivas y cerca de 3.000 firmantes cuentan con un empleo formal, aportando al desarrollo económico y social. A través de su trabajo con las comunidades, contribuyen a fortalecer la democracia, generar transformaciones sociales y comunitarias, así como reconstruir el tejido social. De igual forma, se destaca el papel de las mujeres firmantes, quienes se han unido para fortalecer sus liderazgos políticos y promover espacios comunitarios que aportan a políticas públicas para la reconciliación y a la democracia en sus territorios.

“Es fundamental que la sociedad reconozca que las y los firmantes están aportando significativamente y son un activo esencial para la construcción de paz”, afirmó Sara Ferrer, representante residente del PNUD en Colombia, en relación con la campaña. Por su parte, Carlos Ruiz Masseu, jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, destacó que esta es una oportunidad valiosa para mostrar la realidad cotidiana de las y los firmantes y ofrecer una nueva perspectiva sobre la reincorporación, poniendo el foco en lo que sí funciona y en el aporte clave que hacen a la no repetición. “Hoy decimos no a la estigmatización y sí a la reconciliación”, resaltó.

La campaña comenzará a circular a nivel nacional desde este jueves 15 de mayo en medios de comunicación masiva como televisión, radio y redes sociales. Estará presente en los 32 departamentos del país y tendrá un componente específico en los territorios donde las y los firmantes adelantan sus procesos de reincorporación.

Previous

Líderes políticos analizan el futuro del país: juventud, educación y empleo en el centro del debate

Next

¡No se deje engañar! Falsa convocatoria busca suplantar al SENA para estafar a campesinos huilenses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]