La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) informó eque negó la solicitud del Gobierno nacional para transmitir en televisión abierta contenidos de promoción relacionados con la consulta popular convocada para el próximo 1 de mayo, al considerar que no se ajustaban a la normativa vigente para los espacios institucionales.

La decisión surge luego de que el presidente Gustavo Petro denunciara públicamente una supuesta «censura» en su contra. No obstante, la CRC aclaró que su actuación se limita exclusivamente a verificar el cumplimiento de los fines establecidos por la ley para dichos espacios, los cuales deben enfocarse en informar a la ciudadanía sobre las funciones propias del Estado, promover la unidad familiar, el civismo, la educación, los derechos humanos, la cultura y otros principios orientados al interés general.

«Estos espacios deben destinarse exclusivamente a informar a la ciudadanía sobre el ejercicio de funciones propias de las entidades del Estado, así como para promover la unidad familiar, el civismo, la educación, los derechos humanos, la cultura y, en general, orientados a la divulgación de los fines y principios del Estado», indicó la CRC en un comunicado oficial.

El organismo regulador aseguró que no ejerce censura ni controla el contenido de los mensajes en los medios de comunicación, sino que su función es verificar que los temas solicitados para ser emitidos bajo la categoría de espacios institucionales cumplan con la normativa vigente. Además, precisó que si el Gobierno decide difundir sus mensajes de promoción a través de otros medios o espacios diferentes, rige plenamente la protección del derecho fundamental a la libertad de expresión.

Respecto a este caso específico, la CRC detalló que el contenido denominado “1 de mayo, consulta popular”, remitido por la Presidencia de la República el pasado 24 de abril, fue revisado y no aprobado, «debido a que no se ajustaba a los fines descritos para los Espacios Institucionales». La entidad enfatizó que su decisión está basada en el cumplimiento de la regulación y no representa ningún acto de censura.

Esta nueva controversia se suma a las tensiones entre el Ejecutivo y los órganos reguladores, en medio de los preparativos para la movilización convocada por el Gobierno en respaldo a las reformas sociales impulsadas por el presidente Petro.

Previous

María Fernanda Cabal propone entregar viviendas a soldados y convertir el Día del Veterano en fiesta nacional

Next

EE. UU., América Central y el Caribe, mercados para la carne colombiana que están en la mira de María Fernanda Cabal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]