martes, noviembre 25 2025

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió contra la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE) por el uso de una cartilla en instituciones educativas públicas de Bogotá, en la que se promueve la participación en una consulta popular propuesta por el gobierno de Gustavo Petro.

En medio del paro nacional de 48 horas convocado por el Gobierno Nacional para los días 28 y 29 de mayo, en el que participan sindicatos, organizaciones sociales y sectores afines al oficialismo, salió a la luz una cartilla que estaría siendo distribuida por FECODE en los colegios públicos de Bogotá. En el documento se expone abiertamente una postura favorable hacia la llamada “consulta popular”, iniciativa que se hundió recientemente en el Senado de la República.

El contenido de la cartilla ha generado una fuerte controversia política. En ella se plantea que «la consulta popular es la vía para respaldar las reformas del cambio que exigen los sectores populares y comunidades educativas». Además, contiene frases como “¡Decimos sí a todas las reformas que amplían derechos y combaten la desigualdad!” y “La indiferencia fortalece el poder de la exclusión y la pobreza”.

Ante esto, la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, expresó su rechazo categórico a través de su cuenta de X (antes Twitter), donde publicó una imagen del material educativo y escribió:

“Detestable esta manera de adoctrinar a nuestros niños en los colegios públicos de Bogotá. Esto no es enseñar democracia, esto es manipular a los niños para que respalden con sus padres una consulta popular que no existe. FECODE se ha convertido en una tragedia para la educación de los colombianos”.

La congresista ha sido una crítica constante de las reformas sociales impulsadas por el presidente Petro, y en esta ocasión subrayó lo que considera una peligrosa instrumentalización del sistema educativo público para fines ideológicos. Según Cabal, el uso de una cartilla con contenido político en el entorno escolar vulnera la neutralidad pedagógica que debería primar en las aulas y representa un intento de adoctrinamiento político de menores de edad.

¿Consulta popular o campaña anticipada?

La propuesta de consulta popular ha sido promovida por el presidente Petro como una vía para que el pueblo respalde reformas estructurales como la pensional, laboral y de salud, que han tenido dificultades para avanzar en el Congreso. Aun así, sectores afines al gobierno, como FECODE, ya han comenzado a difundir mensajes a favor de la misma en espacios públicos y escolares.

Para María Fernanda Cabal, este contexto agrava la situación, ya que —según afirma— se estaría utilizando una estrategia anticipada para ganar respaldo ciudadano sin los canales institucionales debidamente activados. “Están sembrando en los niños una narrativa política que ni siquiera está amparada legalmente. Esto es una manipulación emocional y un abuso de poder educativo”, señaló en declaraciones posteriores.

El rol de FECODE en la controversia

FECODE, que agrupa a miles de maestros del sector público, ha sido un actor político activo durante los últimos años y ha apoyado abiertamente al gobierno Petro. No es la primera vez que la federación es señalada de promover contenidos ideológicos en las escuelas. En varias ocasiones ha sido objeto de críticas por priorizar agendas políticas en lugar de concentrarse en mejorar la calidad educativa.

En esta oportunidad, la federación justificó su decisión de sumarse al paro nacional bajo el argumento de defender la democracia y los derechos sociales, invitando a los educadores a participar activamente en las movilizaciones y jornadas pedagógicas sobre las reformas.

No obstante, la entrega de material como la cartilla en cuestión ha encendido las alarmas en diversos sectores del país. Padres de familia, miembros de la oposición y académicos han manifestado su preocupación por el uso de discursos partidistas en el entorno escolar.

Cabal y su defensa del sistema educativo apolítico

La senadora Cabal, quien ha construido parte de su discurso político en defensa de los valores tradicionales, la autoridad en las aulas y la meritocracia en el sistema educativo, insiste en que la educación no puede estar al servicio de un proyecto político. “Los niños no pueden ser carne de cañón en la lucha ideológica del petrismo. Debemos proteger la educación como un espacio de formación crítica, no de propaganda”, enfatizó.

Su intervención refuerza su imagen como una de las principales voces de oposición al gobierno de Gustavo Petro, especialmente en un momento donde se perfila como una de las posibles candidatas a la Presidencia para 2026.

Previous

Incautadas más de 3 toneladas de marihuana en Cundinamarca y Huila

Next

Petro niega haber convocado el paro nacional, pero un chat con Benedetti lo contradice

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal domina la derecha digital

Tinta Indeleble

Un nuevo estudio revela que María Fernanda Cabal es la figura con mayor influencia, activación de audiencias y centralidad política en redes dentro del Centro Democrático, muy por encima de Paloma Valencia y Miguel Uribe Londoño. María Fernanda Cabal no solo lidera encuestas internas ni monopoliza los debates nacionales: también arrasa en el terreno donde […]

Estas son las infracciones ambientales que más se cometen en el Huila

Tinta Indeleble

Entre 2020 y 2025, más de 17 mil denuncias ambientales han sido registradas en el departamento. La tala ilegal de árboles y la captación irregular de agua se consolidan como las principales infracciones. Afectaciones a la flora silvestre y al recurso hídrico, concentran la mayor parte de las infracciones ambientales que se cometen en el […]

Cabal exige cooperación urgente a EE. UU. tras revelaciones en computadores de las Farc

Tinta Indeleble

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal pidió al secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, activar mecanismos de cooperación judicial e inteligencia tras explosivas revelaciones sobre los computadores de alias Calarcá, que señalarían presuntos vínculos entre las FARC, la campaña Petro y altos funcionarios del gobierno. La política colombiana entró en un […]

La defensa de Lafaurie a las Fuerzas Militares por bombardeos: quieren deslegitimar y atar las manos de quienes deben defendernos

Tinta Indeleble

El presidente ejecutivo de Fedegán afirmó con contundencia sobre los recientes bombardeos de la Fuerza Aeroespacial contra los terroristas de las FARC que no se trata de una discusión nueva ni bizantina: “la Constitución no solo lo autoriza, sino que lo ordena. Y punto”. Frente a las más recientes acciones contra los terroristas de las […]

Cabal propone crédito popular para derrotar el gota a gota en Colombia

Tinta Indeleble

La precandidata presidencial presentó en los Foros por el Futuro de Colombia su propuesta más ambiciosa hasta ahora: derrotar el gota a gota con tecnología, microcrédito digno y un nuevo modelo de evaluación financiera que rompa las barreras que mantienen a millones de colombianos fuera del sistema. En un país donde más de 5 millones […]

María Fernanda Cabal denuncia a Gustavo Petro por presunta financiación ilegal y nexos con estructuras armadas

Tinta Indeleble

Precandidata exige a la Comisión de Acusaciones investigar si la campaña presidencial de Petro recibió apoyo de las FARC y de funcionarios del Estado. La contienda política del país vuelve a sacudirse. La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal anunció que en las próximas horas radicará una denuncia formal ante la Comisión de Acusaciones […]