María Fernanda Cabal alerta sobre la salida de 3,3 millones de colombianos y llama a regresar para defender a Colombia del comunismo y recuperar la libertad.

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal encendió nuevamente el debate nacional con una dura denuncia sobre el éxodo de colombianos al exterior, al que calificó como uno de los efectos más graves del modelo socialista promovido por el presidente Gustavo Petro.

Según cifras que compartió en sus redes sociales, más de 3,3 millones de colombianos han salido del país desde el 7 de agosto de 2022 y no han regresado, lo que representa un fenómeno migratorio sin precedentes en tan corto tiempo.

“Uno de los efectos del socialismo es el exilio. Es el primer efecto. Después viene la pobreza y después la muerte”, afirmó la senadora en un mensaje directo y sin matices. “Por eso hay que enfrentarlos”.

Cabal no se limitó a presentar cifras: construyó un relato en el que la salida masiva de ciudadanos se convierte en una prueba irrefutable del fracaso del proyecto político de Petro. Afirmó que los colombianos que se marcharon lo hicieron huyendo de un país que dejó de ofrecer oportunidades y garantías, y les hizo un llamado a regresar para ser parte de lo que promete como una reconstrucción nacional basada en libertad económica, orden institucional y seguridad.

“Regresen a Colombia. Construyamos país juntos”, sentenció Cabal, en una proclama que rápidamente se viralizó bajo el hashtag #ColombiaNoSeAbandona.

Cifras que estremecen

La senadora citó datos oficiales de Migración Colombia:

  • 951.582 colombianos se han ido a Estados Unidos,
  • 808.456 a España,
  • 362.024 a México,
  • y otros cientos de miles han migrado a Chile, Ecuador, Panamá y otros países de la región.

Más allá de las cifras, lo alarmante —según Cabal— es que se trata de ciudadanos que “no han regresado”, lo cual da cuenta de un quiebre profundo en la confianza hacia el país, y de un panorama tan adverso que prefieren la incertidumbre en el extranjero que la frustración en casa.

“Nos roban para sostener una burocracia infame”

En uno de los fragmentos más duros de su intervención, María Fernanda Cabal atacó el modelo económico del actual gobierno, al que acusó de castigar al trabajador y al empresario con una carga impositiva asfixiante, mientras sostiene una maquinaria estatal ineficiente.

“Vamos a devolverle al colombiano la posibilidad de generar riqueza, de tener herramientas, de liberarse de un país que se volvió un instrumento pesado para los hombros del emprendedor”, declaró.
“Un país que le roba lo que se gana el trabajador, el empleador, para gastárselo en una burocracia infame”.

Este mensaje, claramente alineado con su visión liberal-conservadora, busca contraponer la ideología del gobierno Petro —centrada en el intervencionismo estatal— con un modelo de libre iniciativa. Pero más allá de una discusión económica, lo que Cabal plantea es una batalla cultural y moral: el país, según ella, ha sido secuestrado por un modelo que persigue la mediocridad, desalienta el mérito y criminaliza el éxito.

Una voz que no se calla ante el desastre

Mientras el gobierno de Gustavo Petro intenta disfrazar el deterioro económico y social con propaganda, María Fernanda Cabal sigue ejerciendo una oposición coherente, valiente y sin tapujos. La senadora ha sido enfática en señalar que el país vive una regresión peligrosa hacia el estatismo fracasado, y que la migración masiva es solo una de las muchas consecuencias de la llamada “paz total”, la persecución al sector productivo y el debilitamiento de las instituciones.

Cabal ha logrado poner sobre la mesa una realidad que la Casa de Nariño se niega a enfrentar: Colombia está perdiendo su capital humano. Ingenieros, emprendedores, jóvenes talentosos, madres cabeza de hogar, médicos, técnicos, campesinos: todos huyendo porque el gobierno convirtió la esperanza en frustración.

Pero a diferencia del silencio cómplice de muchos, Cabal responde con una convocatoria clara: regresar para defender a Colombia del comunismo y abrir paso a una nueva era de orden y libertad.

Camino al 2026: un liderazgo que crece

Este llamado al retorno no es retórico. Es parte de una visión de país profundamente distinta: menos burocracia, más libertad, más seguridad, más oportunidades. María Fernanda Cabal no solo denuncia; plantea la ruta para reconstruir una nación que hoy muchos sienten perdida. Y lo hace con la convicción de quien no le teme al debate ni a los poderosos.

“Regresen a Colombia. Construyamos país juntos”, expresó la senadora, consciente de que millones de colombianos —dentro y fuera— están esperando una alternativa real al caos actual.

La pregunta que queda en el aire es: ¿volverán los 3,3 millones que se fueron solo por un cambio de gobierno, o hace falta reconstruir mucho más que la política para recuperar la confianza?

Previous

JEP escucha a 21 exFARC por atentado al Club El Nogal y otros crímenes en Huila y Caquetá

Next

¡El mundo pide más carne, animales vivos y lácteos de origen Colombia! Las exportaciones hasta abril totalizaron USD 180,8 millones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Emergencia en Huila: Niveles de los embalses El Quimbo y Betania llegaron al 100%

Tinta Indeleble

Alerta por creciente súbita del río Páez obliga apertura total de compuertas en represas El Quimbo y Betania La creciente súbita del río Páez y de otros afluentes de la cuenca alta del río Magdalena ha generado una situación crítica en el sur del Huila. Las intensas lluvias de las últimas horas provocaron un aumento […]

FEDEGÁN exige liberación del ganadero Adalberto Osorio Mantilla y pide a las autoridades actuar con celeridad

Tinta Indeleble

Con este lamentable hecho, es la tercera vez que el reconocido ganadero ha sido víctima de este flagelo. Ayer la comunidad participó en una nutrida marcha que finalizó con una eucaristía en solidaridad con su familia. Es, quizás, el secuestrado de mayor edad en este momento en Colombia. ¡No hay derecho! La Federación Colombiana de […]

Cabal alerta que el paro de maestros del 14 de julio podría cerrar 7.000 colegios públicos

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal advirtió sobre el impacto del paro nacional indefinido convocado por el sindicato Sintrenal para el 14 de julio de 2025, que podría causar el cierre temporal de más de 7.000 colegios públicos en Colombia. Señaló que el gobierno de Gustavo Petro debe actuar de inmediato para proteger el derecho a […]

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Tinta Indeleble

La investigación plantea que esta tecnología podría ofrecer energía limpia ayudando a mantener la electricidad estable en el país. Por primera vez en Colombia, un estudio científico ha calculado cuánto costaría generar electricidad con una nueva tecnología nuclear más segura, compacta y moderna. Este hallazgo representa un paso clave para pensar en alternativas energéticas que permitan reducir la […]

Petro no gobierna, viaja: más de $1300 millones en un solo paseo internacional

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal reveló indignantes cifras de los lujos presidenciales en China e Italia, mientras miles de colombianos sufren por el invierno, el hambre y la falta de atención estatal. Mientras las comunidades de La Mojana claman por ayuda ante la tragedia invernal, el presidente Gustavo Petro pasea por el mundo con un […]

Procuraduría abrió investigación contra cinco docentes de Pitalito por actos violentos en la alcaldía

Tinta Indeleble

Durante los hechos se habrían cometido actos violentos contra servidores públicos que se encontraban en el lugar y causado lesiones a un vigilante.  La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria en contra de los docentes adscritos a la Secretaría de Educación de Pitalito (Huila), María Eugenia Cárdenas Artunduaga, Tania León, Héctor Cerquera, Eduardo Mazabel […]