sábado, noviembre 15 2025

A casi 70 días de haberse firmado los acuerdos derivados del paro arrocero en marzo de 2025, persiste una profunda preocupación entre los productores del sector por la falta de avances concretos en su implementación.

Aunque el Gobierno Nacional expidió la Resolución 084 de 2025, mediante la cual se establece un Programa de Apoyo Directo destinado a pequeños, medianos y pequeños productores de arroz de bajos ingresos, la vigencia de esta medida expira el 30 de junio y, hasta ahora, no se ha iniciado su ejecución y designado el operador encargado de ejecutar los recursos. Ni se ha definido un mecanismo ágil y efectivo que permita que los agricultores accedan a este alivio acordado en la mesa de diálogo.

“La única acción concreta por parte del Gobierno ha sido la expedición de un instructivo técnico que, lejos de facilitar el acceso a los apoyos, impone una carga documental excesiva, convirtiendo el proceso en una barrera más para los productores, especialmente los más vulnerables.” Señaló Carlos Alberto Rojas, gerente general de USOCOELLO y líder Arrocero

The farmer holds rice in hand.

Paralelamente, las medidas de alivio financiero prometidas en lo referente a banca como a agrocomercio siguen sin implementarse. Mientras los agricultores enfrentan niveles críticos de endeudamiento, esta falta de ejecución y de soluciones inmediatas genera mayores pérdidas económicas, incertidumbre en las regiones productoras y profundiza la crisis estructural del sector arrocero.

Frente a esta preocupante situación, se ha convocado una Audiencia Pública nacional el viernes 23 en las instalaciones de USOSALDAÑA – Km 1, Vía Saldaña – Purificación, Tolima a partir de las 8:00 am, con la participación de entidades gubernamentales como los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Comercio, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), la DIAN, la Agencia de Desarrollo Rural, la POLFA y la Superintendencia de Industria y Comercio. Por parte del sector arrocero, asistirán organizaciones como USOSALDAÑA, FEDERRIEGO, COAGRODISTRITOS, USOCOELLO, DIGNIDAD ARROCERA DEL HUILA, asociaciones de distritos de riego, asociaciones campesinas, gremios y usuarios de los sistemas de riego

Durante esta audiencia se abordarán con carácter prioritario:

·       El seguimiento a los acuerdos firmados con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

·       La situación crítica de los distritos de adecuación de tierras.

·       Los obstáculos en la comercialización del arroz y los crecientes costos de producción.

“El llamado es de urgencia, se requiere voluntad política, decisiones ejecutivas inmediatas y una articulación institucional eficaz para garantizar el cumplimiento de los compromisos pactados. Cada día de retraso compromete la sostenibilidad de la producción arrocera nacional y la estabilidad de miles de familias campesinas que siguen esperando soluciones reales.” Afirmó Gabriel Núñez, Gerente General de COAGRODISTRITOS y líder Arrocero.

Previous

Restrepo, Luna y Galán llaman a la acción juvenil en un año clave para la democracia colombiana

Next

Investigan muerte de auxiliar de policía en puesto rural de El Agrado, Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]