sábado, noviembre 15 2025

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal responsabilizó al Gobierno tras el derribo con dron de un helicóptero de la Policía en Antioquia, donde murieron doce uniformados en operación antinarcóticos.

Colombia vuelve a estremecerse por un hecho de violencia que refleja el recrudecimiento del conflicto armado en varias regiones del país. Doce uniformados de la Policía Nacional murieron en zona rural del municipio de Amalfi, Antioquia, luego de que el helicóptero en el que se transportaban fuera derribado mediante un ataque con drones cargados con explosivos.

El reporte oficial del área de operaciones CANCI 18 informó que, tras el ataque, los cuerpos de los policías fueron hallados en el lugar de los hechos. La aeronave, identificada con matrícula PNC 0634, cumplía labores de apoyo a operaciones de erradicación manual de cultivos ilícitos en el Nordeste antioqueño, una región históricamente marcada por la presencia de narcotráfico y grupos armados ilegales.

Los uniformados fallecidos

En el ataque perdieron la vida doce integrantes de la Policía, entre ellos el comandante de la operación, el subteniente Nicolás Stivens Ovalle Contreras, y el piloto de la aeronave, el mayor Carlos Mateus Ovalle. También murieron los patrulleros José Daniel Valera Narváez, Neyver Fernando Vásquez Zuñiga, Yeison Alejandro Samboní Lazo, Edwin Javier Zuñiga Galíndez, Jhonatan Rodrigo Jiménez Jiménez, Rafael Enrique Anaya Almanza, Richard Duván Lagos Calvache, Juan José Guzmán Duarte, el subintendente José Mario Camacho Aldana y el patrullero Michael Stiven Astaiza Ortiz.

Las víctimas pertenecían a la Compañía Antinarcóticos de Control Territorial (CANCI 17 – PECAT), especializada en operaciones de alto riesgo contra las economías ilícitas.

Un ataque con sello de guerra irregular

Fuentes de inteligencia indicaron que el helicóptero fue alcanzado por artefactos explosivos lanzados desde drones, una táctica que se ha intensificado en los últimos meses y que plantea un desafío tecnológico y estratégico para la Fuerza Pública.

“Este tipo de ataques evidencian el nivel de sofisticación que han alcanzado estos grupos. Utilizan tecnología para infligir daño letal y generar terror”, señaló un oficial que pidió reserva de su identidad.

Reacciones: Cabal responsabiliza a la “paz cocal” del gobierno

La masacre ha generado un fuerte rechazo en todo el país. Dirigentes políticos y autoridades locales exigieron acciones inmediatas. Entre las voces más críticas estuvo la de la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, quien lanzó un duro pronunciamiento en respuesta al ataque:

“Gobernador @AndresJRendonC qué tragedia a la que asistimos en el país por cuenta de la ‘paz cocal’ que nos ha llevado a tiempos de mayor violencia. Nuestro sentimiento de solidaridad con la Policía Nacional, víctima de los terroristas de las FARC que hacen lo que les viene en ganas bajo la mirada complaciente del gobierno”.

El pronunciamiento de Cabal refleja la creciente tensión política alrededor de la política de “paz total” del presidente Gustavo Petro, que enfrenta críticas por el aumento de ataques contra la Fuerza Pública y la percepción de fortalecimiento de grupos armados en diversas regiones.

Investigación en curso

Tropas del Ejército y unidades de la Policía Antinarcóticos avanzan en el aseguramiento del área para recuperar los cuerpos, recolectar pruebas y establecer la autoría del ataque. Mientras tanto, el Gobierno Nacional anunció un consejo de seguridad extraordinario en Antioquia para evaluar la situación.

El uso de drones con explosivos contra la Fuerza Pública ha escalado en departamentos como Cauca, Norte de Santander y Arauca, y ahora golpea con brutalidad a Antioquia, evidenciando que la guerra irregular en Colombia ha entrado en una fase cada vez más sofisticada y letal.

Previous

El Estado debe ser socio y no verdugo: Cabal presenta su ruta para el turismo en Colombia

Next

Agosto 24 al 28: Semana Mundial del Agua 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]