sábado, noviembre 22 2025

El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, presentó el calendario electoral para los comicios legislativos y presidenciales de 2026 en Colombia. Según el cronograma oficial, las elecciones al Congreso de la República se llevarán a cabo el 8 de marzo de 2026, mientras que los colombianos acudirán a las urnas para elegir al próximo presidente el 31 de mayo del mismo año.

El proceso electoral para la renovación del Senado y la Cámara de Representantes inicia el 8 de marzo de 2025 con la apertura del periodo de inscripción para ciudadanos que deseen modificar su puesto de votación por cambio de residencia, trámite que podrá realizarse hasta el 8 de enero de 2026.

Asimismo, en esta fecha comenzará el registro de los comités inscriptores de candidaturas respaldadas por grupos significativos de ciudadanos, movimientos sociales y promotores del voto en blanco.

Entre otros hitos importantes del calendario electoral se destacan:

  • 8 de septiembre de 2025: fecha límite para la creación de mesas de votación en corregimientos nuevos y la actualización de la división política electoral de las 16 Circunscripciones de Paz.
  • 8 de noviembre de 2025: inicio del periodo de inscripción de candidatos al Congreso.
  • 8 de diciembre de 2025: cierre del proceso de inscripción de candidaturas.
  • 2 al 8 de marzo de 2026: periodo de votación para colombianos en el exterior.

Elecciones presidenciales: fechas y proceso de inscripción

El calendario electoral también establece los plazos para la elección del próximo presidente de Colombia. La inscripción de ciudadanos que deseen cambiar su puesto de votación se realizará entre el 31 de mayo de 2025 y el 31 de marzo de 2026.

En cuanto a la inscripción de candidaturas y recolección de firmas para aspirantes respaldados por movimientos ciudadanos, los plazos serán los siguientes:

  • 31 de mayo de 2025: apertura del registro de comités inscriptores de candidaturas y promotores del voto en blanco.
  • 17 de diciembre de 2025: fecha límite para la presentación de firmas de candidatos.
  • 31 de enero de 2026: inicio del proceso de inscripción de candidatos presidenciales.
  • 13 de marzo de 2026: cierre del periodo de inscripción de candidaturas.
  • 25 al 31 de mayo de 2026: periodo de votación en el exterior.

Innovaciones tecnológicas y estrategias contra la abstención

El registrador Hernán Penagos anunció importantes cambios en el proceso electoral, entre ellos la implementación de biometría facial en entre 25.000 y 65.000 mesas de votación, con el fin de reforzar la seguridad y autenticidad en la identificación de los votantes.

Otro avance clave será la digitalización de todas las actas electorales, permitiendo que más de 700.000 formularios E-14 del Congreso y 360.000 de la elección presidencial estén disponibles para consulta ciudadana.

Además, la Registraduría adelantará campañas móviles de inscripción en distintas ciudades del país para facilitar la actualización del censo electoral, con el objetivo de reducir los índices de abstención.

«Tenemos que trabajar con total determinación para derrotar la abstención electoral y hacer que los colombianos se animen a tomar decisiones y salgan a ejercer su derecho al voto», enfatizó Penagos.

Con estos cambios, el país se prepara para un proceso electoral que busca mayor transparencia, participación y seguridad en los comicios de 2026.

Previous

Denuncian riesgo para la seguridad aérea en Colombia tras traslado de funciones meteorológicas a la Aerocivil

Next

Aumento en costos de nómina podría reducir el empleo formal en Colombia en más de 5%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Aquí no quiero petro-santistas disfrazados: Cabal lanza advertencia desde los Llanos

Tinta Indeleble

La candidata presidencial denuncia infiltraciones políticas y asegura que el Centro Democrático debe blindarse para evitar “puñaladas” antes de la consulta. En una gira que mezcló advertencias, dardos internos y promesas de reconstrucción, la candidata presidencial María Fernanda Cabal llegó a los Llanos Orientales con un mensaje directo: la derecha debe unificarse ya o será […]

En primeros 9 meses de este año, ganaderos superaron el valor de las exportaciones de carne de 2024; China, imparable

Tinta Indeleble

El pódium de países que más compran carne 100 % colombiana lo lidera China, seguido de Argelia y Rusia. Las ventas internacionales de animales vivos van en USD 150,5 millones de enero a septiembre de 2025. Las de vísceras superaron los 10 millones de dólares en el mismo periodo. De enero a septiembre de este […]

Si Cabal fuera hombre, ya sería el candidato del Uribismo

Tinta Indeleble

La parlamentaria más votada del país enfrenta un cerco interno mientras se consolida como la mujer con mayor opción presidencial de la derecha colombiana. La tormenta que esta semana estalló en la política nacional —desatada por los ataques a la magistrada Cristina Lombana y los obstáculos que enfrenta la senadora María Fernanda Cabal— expuso un […]

María Fernanda Cabal defiende en el Congreso la ofensiva militar y acusa al Gobierno de frenar la acción del Estado

Tinta Indeleble

La senadora y candidata presidencial arremetió contra el “activismo anti Fuerza Pública”, respaldó el uso de la fuerza aérea y acusó al Gobierno de fomentar una narrativa que multiplica el reclutamiento de menores por parte de grupos armados. En una constancia que rápidamente se convirtió en uno de los discursos más comentados de la tarde […]

El Huila tiene al segundo mejor comandante de estación de Colombia

Tinta Indeleble

El comandante de la Estación de Policía La Argentina, Huila, fue reconocido como el segundo mejor del país en los Premios de la Excelencia Policial. Tras un riguroso proceso de selección entre los mejores comandantes de estación del país, el señor Intendente Jefe Carlos Escobar, comandante de la Estación de Policía La Argentina, Huila, fue […]

Huilense Francisco José Ternera Barrios, elegido nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia

Tinta Indeleble

El neivano, magistrado de la Sala Civil con 28 años de experiencia, asumirá la presidencia tras la salida de Octavio Tejeiro. La Corte Suprema de Justicia eligió este jueves a un huilense como nuevo presidente de la corporación. Se trata de Francisco José Ternera Barrios, nacido en Neiva y actual magistrado de la Sala Civil, […]