viernes, noviembre 14 2025

Varios municipios del departamento están bajo amenaza de grupos armados ilegales que restringen la movilidad fluvial. La Defensoría exige acciones urgentes del Gobierno Nacional.

La Defensoría del Pueblo emitió una alerta pública por la imposición de un paro armado en varias zonas del departamento del Caquetá, promovido por el autodenominado frente Carolina Ramírez, una de las estructuras del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, bajo el mando de alias ‘Iván Mordisco’. Según advirtió la entidad, a través de un audio que circula entre las comunidades de la región, el grupo ilegal anunció la restricción total a la movilidad por los ríos Caguán y Caquetá.

Este tipo de acciones representan una grave infracción al Derecho Internacional Humanitario (DIH), al afectar de manera directa a la población civil, generar temor colectivo y limitar sus derechos fundamentales, especialmente el de libre circulación, destacó la Defensoría. La situación ha puesto en alerta a los habitantes de los municipios de Solano, Solita, Cartagena del Chairá, Curillo, La Montañita y Puerto Rico, donde ya se reportan impactos en la dinámica social, económica y comunitaria.

“Estos hechos son inaceptables y constituyen una amenaza directa a la vida, la libertad y la integridad de las personas que habitan estos territorios. La población civil no puede ser usada como escudo ni verse forzada a obedecer normas impuestas por actores armados ilegales”, señaló la Defensoría en su pronunciamiento.

Ante este panorama, el organismo hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional y a las autoridades militares, judiciales y civiles para que se desplieguen acciones concretas que permitan garantizar los derechos fundamentales de los habitantes afectados, especialmente en zonas rurales de difícil acceso donde la presencia del Estado es limitada o inexistente.

La Defensoría también insistió en la necesidad de fortalecer la institucionalidad en el territorio, no únicamente con una respuesta militar, sino con la implementación efectiva de los compromisos derivados del Acuerdo Final de Paz firmado en 2016. En este sentido, subrayó la urgencia de activar programas de desarrollo integral que apunten a reducir las brechas sociales, económicas y de seguridad en el departamento.

“La Defensoría del Pueblo activó sus rutas de atención y seguimiento. Continuaremos acompañando a las comunidades afectadas, visibilizando las denuncias y promoviendo acciones para proteger sus derechos”, aseguró la entidad, al reiterar su compromiso con el monitoreo constante de la situación en el sur del país.

Las restricciones impuestas por el frente Carolina Ramírez no solo han afectado el transporte de personas y mercancías en los ríos —únicas vías de comunicación para muchas veredas—, sino que también han interrumpido actividades productivas y escolares. En algunos municipios, se reportan casos de confinamiento voluntario de comunidades enteras, ante el miedo de posibles represalias.

La alerta se suma a otras recientes advertencias de la Defensoría en departamentos como Nariño, Cauca y Arauca, donde el accionar de estructuras disidentes ha crecido en los últimos meses. Según fuentes oficiales, el Estado Mayor Central de las disidencias, que se marginó del proceso de paz, mantiene una expansión armada sostenida en varios corredores estratégicos del sur del país, disputando control territorial a otras organizaciones criminales.

Mientras tanto, las comunidades del Caquetá piden respuestas urgentes. Líderes sociales y defensores de derechos humanos han solicitado acompañamiento humanitario y garantías de seguridad para retornar a sus actividades cotidianas sin el temor de ser blanco de los grupos armados.

En medio del recrudecimiento del conflicto, la Defensoría reiteró la necesidad de que cualquier eventual proceso de diálogo o sometimiento a la justicia contemple el respeto absoluto por el DIH, así como mecanismos eficaces de protección para las poblaciones vulnerables. Por ahora, la situación en el Caquetá sigue siendo motivo de preocupación nacional.

Previous

Capturado en Neiva exmilitar condenado por asesinato del senador Manuel Cepeda Vargas

Next

No es grandeza, es despilfarro: Cabal arrincona a Petro tras escándalo por Casa Colombia en Japón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]