sábado, noviembre 15 2025

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Álvaro Hernán Prada, advirtió sobre las graves consecuencias del congelamiento del presupuesto electoral impuesto por el Ministerio de Hacienda, lo que podría afectar la organización y transparencia de las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia.

En entrevista con La FM, Prada expresó su preocupación ante la decisión gubernamental de retener el 100 % de los recursos destinados a los comicios, argumentando un déficit fiscal en el país.

«Hace un par de meses recibimos una comunicación del ministerio donde, argumentando un déficit en el Presupuesto Nacional, nos congelaban el 100 % del rubro que tenemos destinado para las elecciones», explicó Prada, subrayando la incertidumbre que genera esta medida en la planificación del proceso electoral.

Falta de continuidad en el liderazgo del Ministerio del Interior

El presidente del CNE señaló que, pese a que en la Comisión de Seguimiento Electoral se ha discutido la situación y el Gobierno ha mostrado voluntad de encontrar soluciones, la falta de estabilidad en la cartera del Interior ha complicado el diálogo.

«El ministro que estaba en ese momento, el doctor Cristo, estaba atento. Luego salió del Ministerio, entró el ministro García, igualmente atento, pero luego también salió y hemos tenido esa interrupción», afirmó Prada, refiriéndose a la inestabilidad en la dirección del Ministerio, actualmente a cargo de Armando Benedetti.

¿Unas elecciones sin legitimidad?

Uno de los puntos más críticos expuestos por Prada es el riesgo de que las elecciones de 2026 carezcan de la legitimidad necesaria sin la participación activa del CNE en el proceso de auditoría y control.

«Las elecciones las puede hacer perfectamente la Registraduría, pero sin darle legitimidad al resultado, que se lo damos nosotros. Nosotros tenemos que hacer todo el proceso para que los testigos electorales participen, toda la auditoría a cada paso que haya en la Registraduría, la auditoría a los escrutinios… toda la trazabilidad para que le den transparencia y legitimidad al resultado», sostuvo.

El funcionario advirtió sobre las consecuencias de celebrar elecciones sin los mecanismos adecuados de fiscalización, haciendo una comparación con el caso venezolano. «Eso no quiere decir que hayan sido elecciones transparentes. Por el contrario, lo que se evidenció es que le hicieron trampa al pueblo venezolano. Lo que estamos advirtiendo nosotros es que si se hacen elecciones y no participa el Consejo Nacional Electoral, ¿quién le va a legitimar el resultado?», cuestionó.

El llamado del CNE al Gobierno

Ante la crisis presupuestaria, Prada afirmó que el CNE está dispuesto a revisar el monto asignado para reducir costos, pero insistió en la necesidad de liberar parte de los fondos de inmediato para evitar retrasos en la planeación electoral.

«Nosotros estamos, por supuesto, en disposición de reducir ese presupuesto de $600.000 millones. Sentémonos y revisemos qué es verdaderamente prioritario. Y seguramente ahí vamos a encontrar una reducción también importante. Pero nos tiene que ir descongelando ya inmediatamente, así sea parcialmente, porque no podemos quedarnos cruzados de brazos», puntualizó.

Previous

Gobierno abrirá canal digital para que ciudadanos participen en la consulta popular sobre reforma laboral

Next

Reforma al Secop genera polémica en el Senado en plena Ley de Garantías

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]