sábado, noviembre 15 2025

El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, presentó el calendario electoral para los comicios legislativos y presidenciales de 2026 en Colombia. Según el cronograma oficial, las elecciones al Congreso de la República se llevarán a cabo el 8 de marzo de 2026, mientras que los colombianos acudirán a las urnas para elegir al próximo presidente el 31 de mayo del mismo año.

El proceso electoral para la renovación del Senado y la Cámara de Representantes inicia el 8 de marzo de 2025 con la apertura del periodo de inscripción para ciudadanos que deseen modificar su puesto de votación por cambio de residencia, trámite que podrá realizarse hasta el 8 de enero de 2026.

Asimismo, en esta fecha comenzará el registro de los comités inscriptores de candidaturas respaldadas por grupos significativos de ciudadanos, movimientos sociales y promotores del voto en blanco.

Entre otros hitos importantes del calendario electoral se destacan:

  • 8 de septiembre de 2025: fecha límite para la creación de mesas de votación en corregimientos nuevos y la actualización de la división política electoral de las 16 Circunscripciones de Paz.
  • 8 de noviembre de 2025: inicio del periodo de inscripción de candidatos al Congreso.
  • 8 de diciembre de 2025: cierre del proceso de inscripción de candidaturas.
  • 2 al 8 de marzo de 2026: periodo de votación para colombianos en el exterior.

Elecciones presidenciales: fechas y proceso de inscripción

El calendario electoral también establece los plazos para la elección del próximo presidente de Colombia. La inscripción de ciudadanos que deseen cambiar su puesto de votación se realizará entre el 31 de mayo de 2025 y el 31 de marzo de 2026.

En cuanto a la inscripción de candidaturas y recolección de firmas para aspirantes respaldados por movimientos ciudadanos, los plazos serán los siguientes:

  • 31 de mayo de 2025: apertura del registro de comités inscriptores de candidaturas y promotores del voto en blanco.
  • 17 de diciembre de 2025: fecha límite para la presentación de firmas de candidatos.
  • 31 de enero de 2026: inicio del proceso de inscripción de candidatos presidenciales.
  • 13 de marzo de 2026: cierre del periodo de inscripción de candidaturas.
  • 25 al 31 de mayo de 2026: periodo de votación en el exterior.

Innovaciones tecnológicas y estrategias contra la abstención

El registrador Hernán Penagos anunció importantes cambios en el proceso electoral, entre ellos la implementación de biometría facial en entre 25.000 y 65.000 mesas de votación, con el fin de reforzar la seguridad y autenticidad en la identificación de los votantes.

Otro avance clave será la digitalización de todas las actas electorales, permitiendo que más de 700.000 formularios E-14 del Congreso y 360.000 de la elección presidencial estén disponibles para consulta ciudadana.

Además, la Registraduría adelantará campañas móviles de inscripción en distintas ciudades del país para facilitar la actualización del censo electoral, con el objetivo de reducir los índices de abstención.

«Tenemos que trabajar con total determinación para derrotar la abstención electoral y hacer que los colombianos se animen a tomar decisiones y salgan a ejercer su derecho al voto», enfatizó Penagos.

Con estos cambios, el país se prepara para un proceso electoral que busca mayor transparencia, participación y seguridad en los comicios de 2026.

Previous

Denuncian riesgo para la seguridad aérea en Colombia tras traslado de funciones meteorológicas a la Aerocivil

Next

Aumento en costos de nómina podría reducir el empleo formal en Colombia en más de 5%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]