viernes, noviembre 14 2025

Luis Francisco Ruiz Aguilar, gobernador de Caquetá, ha pedido con urgencia al gobierno nacional una intervención para detener la ola de violencia que afecta a su departamento.

El gobernador del departamento de Caquetá, Luis Francisco Ruiz Aguilar, ha emitido un desesperado llamado al presidente Gustavo Petro y al ministro de Defensa, Iván Velásquez, para que tomen medidas inmediatas ante el creciente control de la guerrilla en la región. La alarmante situación de violencia, que según el mandatario local ha escalado sin precedentes, mantiene a la población sumida en el temor y la incertidumbre.

Ruiz Aguilar denunció que los grupos armados ilegales han tomado el control de amplias zonas del departamento sin que las autoridades hayan respondido de manera efectiva. «¿Cómo es posible que estas fuerzas criminales hayan llegado hasta aquí sin que nadie lo advirtiera?», expresó el gobernador, visiblemente consternado por la situación crítica que atraviesa el Caquetá.

El mandatario enfatizó que la presencia guerrillera no solo representa una amenaza para la vida y seguridad de los ciudadanos, sino que está teniendo un impacto devastador en el desarrollo económico y social del departamento. Caquetá, históricamente afectado por el conflicto armado, está viviendo una nueva etapa de violencia que, según Ruiz Aguilar, está minando cualquier avance hacia la paz y la estabilidad.

«Estamos arrodillados ante los crímenes que esta gente está cometiendo, y la población no puede más con el miedo y la desesperación», aseguró el gobernador en su discurso, resaltando la urgencia de una respuesta inmediata por parte del gobierno nacional. “¡Necesitamos una respuesta contundente del Estado que ponga fin a esta barbarie!”, insistió.

Crisis de seguridad en el Caquetá

El llamado del gobernador ocurre en un contexto donde la región ha visto un incremento significativo en las actividades de los grupos armados, con reportes de extorsiones, secuestros, desplazamientos forzados y asesinatos. Las comunidades rurales son las más afectadas, viviendo en condiciones de alta vulnerabilidad ante la falta de presencia estatal y la amenaza constante de actores ilegales.

Ruiz Aguilar advirtió que la situación está afectando gravemente el tejido social y económico del departamento, dificultando la inversión y el progreso. Sectores productivos como la ganadería, la agricultura y el turismo, fundamentales para la economía local, han sido gravemente afectados por la violencia, ahondando aún más la crisis social que vive el Caquetá.

La población clama por intervención

El llamado del gobernador ha resonado entre los habitantes de Caquetá, quienes viven en un clima de terror impuesto por los grupos armados que operan con aparente impunidad. La comunidad ha expresado su frustración ante la falta de una intervención efectiva por parte del gobierno nacional, exigiendo acciones que frenen el avance de la guerrilla y restauren el orden en el territorio.

La situación en Caquetá se ha convertido en un ejemplo más del fracaso de las políticas de seguridad en varias regiones del país. Pese a los esfuerzos del gobierno en impulsar la política de «paz total», los resultados en territorios como el Caquetá son cada vez más desalentadores. El control de la guerrilla y otros grupos armados ilegales sobre zonas estratégicas ha generado una percepción de que la paz es un ideal cada vez más distante.

«No podemos permitir que el Caquetá se convierta en un campo de batalla permanente», advirtió Ruiz Aguilar, quien ha reiterado la urgencia de que el gobierno nacional actúe con firmeza. «Necesitamos acciones concretas y decididas, no más promesas vacías», concluyó en su desesperado llamado.

La respuesta del gobierno nacional, hasta el momento, ha sido limitada. Las autoridades locales y la población de Caquetá esperan con urgencia un plan integral que incluya una mayor presencia de la fuerza pública y programas de desarrollo que permitan mejorar las condiciones de vida en la región, evitando que el control armado siga siendo una realidad inquebrantable.

Previous

Avanzan planes para el corredor Pacífico-Orinoquía, clave para Huila y Meta

Next

Cierran Puesto de Mando Unificado tras Liquidación de Incendios en Aipe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]