Según el Consejo Internacional de Enfermeras un aumento del 1 % en la densidad de profesionales de enfermería está relacionado con un incremento del 0,02 % en la esperanza de vida, evidenciando el impacto positivo del sector en la sociedad.

En el marco del Día Internacional de la Enfermería, que se celebra cada 12 de mayo, se destaca el papel fundamental de los enfermeros y enfermeras en la sociedad. Según Lina Karina Bernal Ordóñez, Claudia Suárez Acuña y Ángela Fernanda Espinosa, profesoras del Programa de Enfermería de la Universidad del Rosario, el valor de ser enfermero radica en su capacidad para influir positivamente en la salud pública desde distintos ámbitos: hospitalario, comunitario, emprendedor y académico.

En el contexto hospitalario, los enfermeros se convierten en el principal enlace entre el paciente, su familia y el equipo de salud, acompañando desde consultas externas hasta procedimientos complejos como trasplantes. En la atención primaria, gestionan programas de promoción de la salud y prevención de enfermedades, como la detección temprana del cáncer de cuello uterino. En el ámbito comunitario, fomentan el empoderamiento y el trabajo interprofesional, contribuyendo al desarrollo social como un determinante del proceso salud-enfermedad.

En el sector emprendedor, los enfermeros lideran organizaciones, fundaciones y empresas orientadas al cuidado a lo largo del ciclo vital, desde centros para el adulto mayor hasta servicios de atención domiciliaria. Además, su presencia en áreas de investigación, creación de políticas públicas y docencia refuerza la versatilidad y el impacto de la profesión, señalan las profesoras del Programa de Enfermería de la Universidad del Rosario.

El lema del Consejo Internacional de Enfermeras para 2025, “Cuidando de las enfermeras fortalecemos la economía”, subraya que invertir en enfermería no solo potencia los sistemas de salud, sino también el desarrollo económico. Según informes de este organismo, un aumento del 1 % en la densidad de profesionales de enfermería está relacionado con un incremento del 0,02 % en la esperanza de vida, evidenciando el impacto positivo del sector en la sociedad.

Indican las académicas que, en un contexto global marcado por tensiones sociales y desafíos económicos, la enfermería sigue siendo esencial. Las teorías del Cuidado Humano de Jean Watson y de Kristen Swanson resaltan que cuidar no es solo una intervención clínica, sino un acto ético y transformador. Watson enfatiza el cuidado como una práctica espiritual que humaniza, mientras que Swanson lo define como estar emocionalmente presente y posibilitar el crecimiento del otro.

En definitiva, ser enfermero hoy implica resistir la indiferencia, promover la equidad y construir conocimiento que transforme realidades, reafirmando que el cuidado es tanto un acto científico como un compromiso humano.

Previous

FENALCO critica adhesión de Petro a la Ruta de la Seda: "Es una provocación innecesaria a nuestro principal socio comercial"

Next

¡Atención! Cabal plantea frentes ciudadanos para retomar la Seguridad Democrática

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]