sábado, noviembre 15 2025

Proyectos de rehabilitación, nuevas siembras y exportaciones fortalecen el sector cacaotero del departamento con una inversión histórica de más de $6.500 millones.

Con una inversión de más de $6.500 millones, el gobierno departamental ha ejecutado estrategias que incluyen rehabilitación de cultivos mediante podas, resiembras y nuevas siembras, proyectando no solo un aumento significativo en la producción, sino también en la calidad de la almendra huilense reconocida internacionalmente como fina de sabor y aroma.

Durante el periodo enero-septiembre de 2024, las exportaciones del Huila alcanzaron un valor de 13 millones de dólares, registrando un impresionante crecimiento del 277,3% con respecto al mismo periodo de 2023. Este desempeño abre nuevas puertas en mercados nacionales e internacionales, reafirmando las ventajas competitivas del cacao huilense.

Uno de los proyectos insignia en desarrollo es la “Implementación de material vegetal de cacao para siembras nuevas y resiembras en arreglo agroforestal”, financiado con recursos del Sistema General de Regalías por un valor de $4.743.300.000. A través de este, se entregarán 2.000.000 de plántulas de cacao a familias cacaocultoras en 24 municipios, impactando directamente a 2.500 productores. Hasta la fecha, se han entregado más de 1.000.000 de plántulas en todo el departamento, incluyendo más de 70.000 plántulas distribuidas recientemente en el municipio de La Plata.

Las plántulas entregadas incluyen clones de alta calidad como FSV-41, FEC-2, FEAR-5, SAN VICENTE-41 y LUKER-40, injertados sobre patrones de variedades regionales. Estos materiales destacan por su adaptabilidad, resistencia a plagas y enfermedades, y conservación de características organolépticas únicas, factores que han llevado a que el cacao huilense sea reconocido a nivel internacional.

Este esfuerzo se complementa con un proyecto previo que, durante la vigencia anterior, rehabilitó 2.000 hectáreas de cacao mediante la entrega de kits de poda, beneficiando a asociaciones en 23 municipios. Estos avances, junto con el incremento proyectado de 2.100 hectáreas de nuevos cultivos, fortalecen al Huila como importante productor de cacao, que en 2023 alcanzó las 5.137 toneladas, recuperando el cuarto lugar a nivel nacional con un aporte del 9% de la producción total del país.

Para los productores beneficiados, el cultivo de cacao representa una oportunidad de mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Aprovechando las favorables condiciones agroclimáticas, las zonas marginales bajas dejadas por el café, los bajos niveles de cadmio en los suelos y los precios competitivos de la almendra en el mercado internacional, el cacao se consolida como una alternativa económica sostenible y promisoria.

Este proyecto impactará a municipios estratégicos como Aipe, Algeciras, Baraya, Campoalegre, Colombia, Elías, Gigante, Guadalupe, Íquira, La Plata, Nátaga, Neiva, Oporapa, Paicol, Palermo, Pital, Rivera, Santa María, Suaza, Teruel, Tesalia, Tello, Villavieja y Yaguará, fortaleciendo el tejido productivo y promoviendo la asociatividad entre los cacaocultores.

Con estas iniciativas, el Gobierno Huila Grande reafirma su compromiso de posicionar al departamento como potencia cacaotera, liderando un modelo de desarrollo agrícola sostenible, competitivo y socialmente responsable.

Previous

Mono, la fintech que supera los 3 millones de dólares en facturación

Next

Prohíben exclusividad de servicios de taxi en aeropuertos y terminales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]