sábado, noviembre 15 2025

Así lo indica un análisis de Henry Amorocho, profesor de Hacienda Pública y Presupuesto de la Universidad del Rosario, quien señala que el gasto en funcionamiento del Gobierno creció un 14 % en términos reales, superando por más de ocho veces el crecimiento económico del 1,7 % registrado el año pasado.

La situación fiscal de Colombia se perfila como uno de los principales retos a enfrentar en 2025, según Henry Amorocho, profesor de Hacienda Pública y Presupuesto de la Universidad del Rosario, al advertir que el Gobierno deberá presentar de manera formal el próximo 14 de junio el marco fiscal de mediano plazo al Congreso de la República, como base para la programación del presupuesto para 2026.

“Igualmente, este marco fiscal de mediano plazo se debe presentar a la comisión legal de cuentas y de la misma manera operará como documento fundamental para la realización de la reunión de revisión con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con miras a la obtención de la continuidad o no de la línea de crédito flexible con el FMI”, resaltó Amorocho

Alza marcada en el gasto del sector público

Para el experto en hacienda pública, el panorama fiscal está marcado por un incremento significativo en el gasto público durante 2024, impulsado principalmente por un aumento del 20,3 % en los gastos de funcionamiento, incluyendo el servicio de la deuda. De otra parte, sin considerar la deuda, el crecimiento de los gastos de funcionamiento asciende al 25,8 %, impulsado por un alto número de contratos de prestación de servicios por fuera de nómina.

Amorocho subraya que el gasto en funcionamiento creció un 14 % en términos reales, superando por más de ocho veces el crecimiento económico del 1,7 % registrado el año pasado. Por su parte, la deuda pública presentó un crecimiento real del 11 %, seis veces superior al crecimiento del PIB.

En contraste, los ingresos del Estado apenas crecieron un 2,33 % nominal, lo que ha generado un déficit fiscal del 6,7 % y una deuda pública cercana al 61 % del PIB, muy cercana al ancla de deuda del 65 % establecida por las autoridades financieras internacionales. Además, el país enfrenta un rezago presupuestal de $30 billones a abril 30 de 2025.

FMI aconseja fortalecer la política fiscal

De acuerdo con Amorocho, el FMI ha recomendado a Colombia aprovechar la revisión autoimpuesta del acuerdo de la línea de crédito flexible para realizar ajustes en el gasto público, particularmente en los gastos de funcionamiento. Se estima que los ajustes necesarios podrían rondar los 30 billones de pesos, además de una reevaluación de los ingresos tributarios y un mayor esfuerzo en la lucha contra la evasión fiscal.

“En el contexto actual, el sector privado ha mostrado signos de recuperación en el crecimiento del PIB, pues según el DANE se logró un nivel del 2.7 % del PIB en el primer trimestre de 2025, impulsado por el crecimiento del sector agropecuario, el comercio y la industria manufacturera. Igualmente, la actual dinámica y las buenas perspectivas que una adecuada diplomacia comercial tendría sobre el sector externo de la economía, coadyuvarían para sostener un crecimiento económico entre el 2,6 % y el 2,7 % al cierre de 2025, particularmente por el aumento de exportaciones menores”, anoto Amorocho.

El profesor de Hacienda Pública y Presupuesto de la Universidad del Rosario proyecta que al cierre del año la inflación podría ubicarse en torno al 4.2 % y las tasas de intervención del Banco de la República en un 8.2 %.

«Es momento de sincerar las cuentas y realizar los ajustes necesarios para que la economía colombiana logre un crecimiento sostenible y se encamine hacia la recuperación económica», concluyó el académico.

Previous

María Fernanda Cabal en Cali: la paz no se negocia, se impone con autoridad

Next

Lafaurie estalló contra Petro: ¿quiere otro estallido social para convertirse en “salvador” del caos que propició? ¡Así no presidente!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]