Luego de que un uniformado de la Policía resultara herido en un ataque atribuido a disidencias de las FARC, el alcalde de Tesalia, Huila, decretó toque de queda, ley seca y suspensión de clases. Las medidas buscan proteger a la comunidad y restablecer el orden en medio de la creciente violencia en la región.

El decreto municipal, que comenzará a regir desde la noche del 14 de octubre y se extenderá hasta el 19 de octubre, incluye un toque de queda en todo el territorio del municipio, restringiendo la movilidad de los ciudadanos desde las 8:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. Las autoridades buscan prevenir nuevos hechos violentos tras el ataque y proteger a la población.

Medidas extraordinarias

El toque de queda se aplicará a toda la población, aunque se han previsto excepciones para el personal de emergencias, salud, seguridad privada, organismos de socorro y aquellos que deban circular por situaciones de fuerza mayor. Esta medida, según lo indicado en el decreto, busca «prevenir y proteger a la comunidad de posibles hechos violentos que puedan alterar la sana convivencia y la seguridad en Tesalia.»

Además del toque de queda, se ha decretado ley seca en todo el municipio, prohibiendo la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos desde las 8:00 p.m. del 14 de octubre hasta las 5:00 a.m. del 19 de octubre. Esta medida también pretende mantener el orden y reducir los riesgos de incidentes que afecten la convivencia ciudadana.

DECRETO-082-DE-2024-TESALIA-TOQUE-DE-QUEDA-Y-OTROS

Suspensión de actividades educativas y modificaciones laborales

El decreto también incluye la suspensión de clases en todas las instituciones educativas del municipio el día 15 de octubre. Esta disposición busca garantizar la seguridad de los menores, evitando su exposición a posibles hechos violentos. Los centros de desarrollo infantil (CDI) y hogares comunitarios bajo la dirección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) también estarán cerrados en esa fecha.

Por otro lado, la Administración Municipal de Tesalia ha decidido modificar los horarios laborales de las entidades públicas, las cuales atenderán al público de manera presencial entre las 7:30 a.m. y la 1:30 p.m., desde el 15 hasta el 19 de octubre. Sin embargo, los canales virtuales seguirán disponibles para que los ciudadanos puedan realizar sus gestiones o presentar emergencias.

El alcalde de Tesalia ha pedido el respaldo del Gobierno Nacional y de las fuerzas militares para reforzar la seguridad en el municipio. En declaraciones a los medios locales, Ramos Cuenca instó a la comunidad a colaborar con las autoridades, respetar las medidas impuestas y denunciar cualquier actividad sospechosa.

La situación en Tesalia será monitoreada por la Policía Nacional y las demás autoridades competentes, quienes vigilarán el cumplimiento de las disposiciones decretadas. Estas medidas excepcionales buscan restaurar el orden en un momento crítico para el municipio y garantizar la tranquilidad de sus habitantes.

Previous

El Premio Nobel de la Paz es otorgado a grupo de supervivientes de la bomba atómica

Next

CREMIL realizará jornada de atención para personal militar en Neiva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Colombia en llamas y Petro en silencio: Cabal lo advirtió hace más de un año

Tinta Indeleble

Todo lo que María Fernanda Cabal advirtió en su ensayo «La Democracia en Peligro» está ocurriendo: el crimen se tomó las carreteras y el Estado retrocedió sin disparar un tiro. Colombia está en llamas. Queman vehículos en Buenaventura, siembran minas en Guaviare, bloquean la Panamericana en Cauca y cuelgan banderas del ELN en las carreteras […]

Alerta en Huila: 36 % de compradores desisten de adquirir vivienda nueva

Tinta Indeleble

En Huila, más de uno de cada tres compradores ha desistido de adquirir vivienda nueva en el último año, reveló Camacol. Las cifras alertan sobre una crisis silenciosa del sector, con implicaciones directas en la economía regional y nacional. Una nueva alerta se enciende en el sector de la vivienda en Colombia. De acuerdo con […]

Emergencia en Huila: Niveles de los embalses El Quimbo y Betania llegaron al 100%

Tinta Indeleble

Alerta por creciente súbita del río Páez obliga apertura total de compuertas en represas El Quimbo y Betania La creciente súbita del río Páez y de otros afluentes de la cuenca alta del río Magdalena ha generado una situación crítica en el sur del Huila. Las intensas lluvias de las últimas horas provocaron un aumento […]

FEDEGÁN exige liberación del ganadero Adalberto Osorio Mantilla y pide a las autoridades actuar con celeridad

Tinta Indeleble

Con este lamentable hecho, es la tercera vez que el reconocido ganadero ha sido víctima de este flagelo. Ayer la comunidad participó en una nutrida marcha que finalizó con una eucaristía en solidaridad con su familia. Es, quizás, el secuestrado de mayor edad en este momento en Colombia. ¡No hay derecho! La Federación Colombiana de […]

Cabal alerta que el paro de maestros del 14 de julio podría cerrar 7.000 colegios públicos

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal advirtió sobre el impacto del paro nacional indefinido convocado por el sindicato Sintrenal para el 14 de julio de 2025, que podría causar el cierre temporal de más de 7.000 colegios públicos en Colombia. Señaló que el gobierno de Gustavo Petro debe actuar de inmediato para proteger el derecho a […]

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Tinta Indeleble

La investigación plantea que esta tecnología podría ofrecer energía limpia ayudando a mantener la electricidad estable en el país. Por primera vez en Colombia, un estudio científico ha calculado cuánto costaría generar electricidad con una nueva tecnología nuclear más segura, compacta y moderna. Este hallazgo representa un paso clave para pensar en alternativas energéticas que permitan reducir la […]