sábado, noviembre 15 2025

Cada día que pasa, vemos cómo nuestro gran río Las Ceibas se va convirtiendo en un riachuelo. Así como el tiempo deteriora a las personas, lo mismo le está sucediendo a nuestro querido río.

Ya no es como en aquellas épocas que se recuerdan con nostalgia, cuando las familias disfrutaban de los famosos paseos de olla, en sus aguas limpias y cristalinas. Las lavanderas se reunían en sus orillas para lavar ropa, y no faltaban los titulares en la prensa sobre trágicos accidentes en sus aguas profundas o las inundaciones que afectaban a varios sectores de la ciudad.

Es importante recordar que el río Las Ceibas constituye la principal fuente hídrica de Neiva, abasteciendo el acueducto municipal. Su cauce nace en el cerro Santa Rosalía, alcanzando una altura máxima de 3,150 metros en los ecosistemas estratégicos de Santa Rosalía (en el costado nororiental de la cuenca) y La Siberia. La cota más baja se encuentra a una altitud de 430 metros, coincidiendo con el área urbana de las comunas 1, 2, 3, 5 y 10 de la ciudad de Neiva.

La cuenca hidrográfica del río Las Ceibas se localiza en el costado oriental de Neiva, en la vertiente occidental de la Cordillera Oriental, delimitada por accidentes geográficos muy definidos. Se extiende desde las altas montañas que dividen el municipio con el departamento del Caquetá hasta su desembocadura en el río Magdalena, cubriendo un área aproximada de 299.7 km², lo que representa el 18.3% del territorio del municipio de Neiva.

La importancia de este río para la preservación de la vida es innegable. Es urgente hacer un llamado a las autoridades locales y a los entes de control, como la CAM, para que actúen en su preservación y cuidado antes de que el tiempo y la mano del hombre, con la tala indiscriminada de árboles, los asentamientos humanos, las aguas residuales y la basura que sin contemplación contamina sus aguas, lo sigan destruyendo. El cambio climático, con sus implacables olas de calor que azotan nuestra ciudad, la escasez de lluvias y la indiferencia de su gente también son factores que agravan esta crisis. Lentamente, nuestro río Las Ceibas agoniza.

La pregunta que cada neivano debería hacerse es: ¿qué pasaría si este río, que da vida no solo al ser humano, sino también a la fauna y flora, desapareciera? ¿De dónde obtendríamos el preciado líquido vital para nuestras necesidades básicas? Podemos vivir sin energía, pero el ser humano no puede sobrevivir sin el agua, ese líquido precioso y sagrado.

Wilfredo Torrente Perdomo

@wilfredotorren3

Previous

Mil millones de pesos costaba la libertad de joven secuestrado en el Huila

Next

Aumento alarmante de reclutamiento forzado de menores en el Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]