domingo, noviembre 16 2025

En el foro del Centro Democrático “Futuro del deporte: menos burocracia, más victorias”, la precandidata presidencial María Fernanda Cabal presentó un plan para modernizar el deporte colombiano, combatir la burocracia y convertir el talento nacional en potencia mundial.

En un contundente foro dominical del Centro Democrático, titulado “Futuro del deporte: menos burocracia, más victorias”, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal presentó una propuesta de alto calado para reestructurar el deporte en Colombia y convertirlo en una política de Estado basada en disciplina, inversión y transparencia. El evento contó también con las precandidatas Paola Holguín y Paloma Valencia, además del analista deportivo Carlos Antonio Vélez y varios deportistas invitados.
Sin embargo, Cabal dominó el espacio con un discurso fuerte, directo y cargado de advertencias sobre el abandono institucional que —según ella— ha limitado el crecimiento deportivo del país.

“Cada cancha llena es una esquina vacía para el crimen”: Cabal liga deporte y seguridad

La senadora abrió su intervención con una frase diseñada para marcar agenda nacional:

“Cada cancha llena es una esquina vacía para el crimen, el deporte es vida, el deporte genera disciplina… la disciplina forja el espíritu”.

Para la precandidata, el deporte es un instrumento real de seguridad ciudadana, capaz de alejar a los jóvenes del crimen y ofrecer oportunidades sostenibles de vida. Según Cabal, el país ha desperdiciado su talento por falta de visión estatal y por gobiernos incapaces de priorizar este sector dentro de su agenda.

Recordó que decisiones políticas y fallos burocráticos —como la pérdida de los Juegos Panamericanos— son síntomas de un Estado que improvisa, gasta mal y no entiende el potencial del deporte como motor económico, turístico y social.

Embajadas como vitrinas deportivas: estrategia internacional para exportar talento

Uno de los puntos más llamativos de su propuesta fue la internacionalización del deporte colombiano a través de las embajadas y ProColombia.
Cabal aseguró:

“Las embajadas deben tener el portafolio de nuestros mejores deportistas para mostrárselos a clubes internacionales. Vamos a transformar a Colombia”.

Para ella, el país debe competir nuevamente por sedes internacionales, atraer inversión extranjera y posicionar a sus atletas en escenarios globales con apoyo diplomático y de promoción económica.

Crítica al asistencialismo: “Gobiernos prefieren dar subsidios a vagos o guerrilleros”

En el momento más duro de su intervención, Cabal lanzó un dardo al modelo asistencialista de los últimos años:

“El deporte no puede seguir siendo despreciado por los gobiernos, que prefieren dar subsidios a vagos o guerrilleros y no a estudiantes y deportistas”.

Con esta afirmación, la precandidata buscó diferenciarse de políticas que —según ella— fomentan la dependencia y desincentivan el esfuerzo individual, mientras que miles de deportistas carecen de apoyo real y oportunidades.

Propuesta central: un marco jurídico moderno, alianzas público-privadas y reglas claras

La senadora presentó un plan estructurado para modernizar el sistema deportivo colombiano. Sus principales ejes incluyen:

  • Un marco jurídico moderno que garantice transparencia, derechos para los deportistas y estabilidad para inversionistas.
  • Alianzas público-privadas con incentivos tributarios para financiar infraestructura y programas de formación.
  • Obras por impuestos dedicadas a escenarios deportivos y semilleros regionales.
  • Promoción internacional desde embajadas y ProColombia.
  • Programa nacional de semilleros en barrios, veredas y municipios de todo el país.
  • Recuperar sedes deportivas internacionales y fortalecer escenarios en grandes ciudades.
  • Incluir paralímpicos, soldados y policías mutilados en programas de alto rendimiento.

Cabal insistió en que Colombia “no carece de talento”, sino de visión, prioridades y transparencia.

“El deporte es la verdadera paz”: Cabal pide voluntad política y seriedad

Durante su intervención, la senadora fue enfática en que el problema no es técnico, sino político:

“Al deporte lo que le falta es voluntad política, no solo en campaña. Se necesita seriedad y sentido común. Vamos a darle el apoyo a nuestros deportistas. El deporte es la verdadera paz”.

La precandidata denunció que la burocracia ha asfixiado el desarrollo deportivo y que cada gobierno lo ha utilizado como “escenario de favores”, desperdiciando talento y recursos.

Disciplina, desarrollo y orgullo nacional: la visión de país detrás de la propuesta

Cabal concluyó con una idea que amarra toda su visión de política pública:

“El deporte es salud, educación, desarrollo y paz. Con alianzas público-privadas y reglas claras, el talento colombiano puede llegar lejos”.

Previous

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Next

This is the most recent story.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

María Fernanda Cabal propone una revolución deportiva en Colombia: Cada cancha llena es una esquina vacía para el crimen

Tinta Indeleble

En el foro del Centro Democrático “Futuro del deporte: menos burocracia, más victorias”, la precandidata presidencial María Fernanda Cabal presentó un plan para modernizar el deporte colombiano, combatir la burocracia y convertir el talento nacional en potencia mundial. En un contundente foro dominical del Centro Democrático, titulado “Futuro del deporte: menos burocracia, más victorias”, la […]

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]