sábado, noviembre 15 2025

La Superintendencia de Industria y Comercio patentó a la Universidad del Rosario un innovador dispositivo que mide la fuerza de los músculos respiratorios, abriendo nuevas posibilidades en fisioterapia y rehabilitación.

Imagina un dispositivo capaz de revelar cuánta fuerza tienen realmente sus músculos respiratorios y qué tan preparados están para resistir el esfuerzo de cada respiración. Eso es precisamente lo que logró la Universidad del Rosario, al patentar una innovadora herramienta que mide la potencia inspiratoria y espiratoria con gran precisión.

Más allá de un avance tecnológico, este invento abre la puerta a nuevas formas de rehabilitación y fisioterapia, ofreciendo esperanza para pacientes que buscan recuperar su capacidad respiratoria y mejorar su calidad de vida. La Superintendencia de Industria y Comercio, tras un proceso de más de tres años de investigación, desarrollo y validación, patentó a la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Rosario la invención del “Dispositivo para la medición de la presión estática inspiratoria y espiratoria máxima”.

Este avance representa un importante logro para el área de la rehabilitación y la fisioterapia, al ofrecer una herramienta novedosa que facilita la evaluación de la fuerza y resistencia de los músculos respiratorios. El dispositivo permite medir la Presión Inspiratoria Máxima (PIM) y la Presión Espiratoria Máxima (PEM), estableciendo parámetros que sirven como base para planes de intervención terapéutica orientados a mejorar la función respiratoria, facilitar la respiración y reducir la fatiga en pacientes. El proyecto nació en 2020 como respuesta a la necesidad de contar con un equipo accesible que superara las limitaciones existentes en la adquisición de este tipo de tecnologías. Estuvo liderado por un equipo multidisciplinario conformado por el ingeniero biomédico Óscar Julián Perdomo Charry, el auxiliar de laboratorio Hernán Alfredo Bernal Muñoz y la profesora Olga Cecilia Vargas Pinilla, del programa de Fisioterapia de la Universidad del Rosario. Gracias a su trabajo conjunto en el diseño, prototipado y pruebas, lograron consolidar un dispositivo con características diferenciales que hoy es un aporte significativo a la innovación en salud.

“Esta patente representa un aporte al desarrollo de tecnología en salud en nuestro país. A su vez, demuestra cómo desde el ejercicio profesional se pueden detectar necesidades en la atención de usuarios que se pueden llevar al ámbito de la academia e investigación para buscar soluciones en salud acordes a nuestro medio”, dijo Olga Vargas, profesora del Programa de Fisioterapia de la Universidad del Rosario e integrante del equipo que desarrolló la patente para el dispositivo.

De cara al futuro, se proyecta avanzar hacia la validación clínica del dispositivo en el área de Fisioterapia Cardiovascular Pulmonar, lo que permitirá evaluar su desempeño en contextos reales de atención y ampliar su aplicabilidad en la práctica médica y científica.

“El proyecto involucró a estudiantes de último año del programa de Fisioterapia, lo que contribuye a fortalecer las competencias en investigación de los futuros profesionales”, resaltó la académica.

Este logro reafirma el compromiso de la Universidad del Rosario con la generación de conocimiento, la innovación en salud y el desarrollo de soluciones que impactan positivamente la calidad de vida de las personas.

Previous

Cabal domina la conversación digital de la derecha y se mantiene como la figura más fuerte del Centro Democrático

Next

María Fernanda Cabal recibe la Medalla Oliverio Lara Borrero por su labor social en la ganadería colombiana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]