sábado, noviembre 15 2025

El presidente ejecutivo de Fedegán recordó el prontuario de alias Timochenko: circular roja de Interpol, recompensa de Estados Unidos por USD 5 millones, 182 procesos judiciales abiertos en Colombia, 141 órdenes de captura, 57 medidas de aseguramiento y 13 condenas que sumaban ¡448 años de prisión! La sacó barata.

Los terroristas integrantes del denominado “Secretariado de las FARC” fueron hallados responsables de 21.396 secuestros que incluyeron, en muchos casos, asesinato, tortura, reclutamiento de menores y violencia sexual, entre otros. Sin embargo, la condena parece un chiste: 8 años de “sanciones propias” que no les impiden la movilidad para hacer política.

Esta sentencia condenatoria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la primera después de más de 7 años desde que inició labores, fue considerada como “la gran estafa” y una “vergonzosa impunidad” por José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán.

El alto ejecutivo recordó que esa institución, creada al amparo de la supuesta “paz” firmada entre Juan Manuel Santos y los terroristas de las FARC, se gastó siete años largos que suman 1834 días hábiles, con una planta actual (Acuerdo AOG 004 de 2025) de 1456 empleados y a un costo que ya supera los 3 billones, logró “establecer la culpabilidad de unos criminales que la justicia ordinaria no solo había investigado hasta la saciedad, sino también juzgado y condenado”.

🛑  https://x.com/jflafaurie/status/1970153694151790710

Orden de la JEP para cesar cualquier acción judicial

Y criticó que los integrantes del Secretariado de ese grupo al margen de la ley la hayan sacado tan barata. “Para la muestra, el botón de Rodrigo Londoño Echeverri, alias Timochenko, director del Partido Comunes, quien se sentó a conversar con el gobierno Santos con circular roja de Interpol, recompensa de Estados Unidos por 5 millones de dólares, 182 procesos judiciales abiertos en Colombia, 141 órdenes de captura, 57 medidas de aseguramiento y 13 condenas que ya sumaban ¡448 años de prisión!”, agregó.

En su columna semanal titulada “JEP: La gran estafa”, Lafaurie Rivera reveló que en las 663 páginas, 1773 consideraciones y 131 numerales en su parte resolutiva, la JEP le extendió 91 órdenes diferentes a todas las instancias del Estado, ya sea para garantizar el cumplimiento de las sanciones o la salud, la seguridad y el bienestar de los sancionados, “y muchas sin relación alguna con la sentencia, entre las cuales se esconde, por supuesto, la llave para cerrar por dentro la puerta de la impunidad y ‘advertir’ (Num. 126) que toda investigación o condena de la justicia penal ordinaria queda subsumida y absorbida por este remedo de justicia”.

🛑 https://www.facebook.com/share/p/1J9Rzou7zu/

Observaciones finales

– La primera: que la JEP se cuidó de expedir a la vez la sentencia a los 12 militares acusados de ejecuciones extrajudiciales, igualmente extensa, aunque sin adornos retóricos al corazón de Colombia, y ante la cual no sobra recordar que la misma JEP estableció que los llamados “falsos positivos” no fueron una política de Estado ligada a la Seguridad Democrática.

– La segunda es una ocurrencia: si todos los presos del país, condenados por menos delitos y mucho menos graves, pudieran acudir a los tribunales invocando el derecho a la igualdad ante la justicia, las cárceles… se desocuparían.

– La tercera es de Ripley: el presidente de la JEP ha reiterado que no hay presupuesto para los proyectos restaurativos de sus condenas de opereta. Y entonces… ¿impunidad total…, la gran estafa?

Lea la columna de José Félix Lafaurie Rivera en este enlace:

🛑 https://www.contextoganadero.com/columna/jep-la-gran-estafa

Previous

Gira Técnica Ganadera en Cesar y Magdalena marcará los 500 años de la ganadería en Colombia

Next

En lugar de defender a los colombianos, termina justificando a los narcotraficantes: Cabal sobre el discurso de Petro en la ONU

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]