Exportaciones ganaderas de Colombia alcanzan USD 216,2 millones en el primer semestre de 2025
Carne, animales vivos y lácteos lideraron el comercio exterior del sector; Egipto, China y Venezuela se consolidaron como los principales compradores.
El sector ganadero colombiano mantiene su dinámica en los mercados internacionales. Según cifras del DANE analizadas por la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN), las exportaciones de carne, vísceras, animales vivos y lácteos totalizaron 216,2 millones de dólares durante el primer semestre de 2025.
La carne bovina sigue siendo una de las grandes protagonistas del comercio exterior: 17.318 toneladas se enviaron a 22 destinos, generando USD 81,8 millones en divisas. China ocupó el primer lugar con 8254 toneladas (USD 38,2 millones), seguida de Argelia con 2746 toneladas (USD 14,8 millones) y Rusia con 3378 toneladas (USD 14 millones).
Otro rubro destacado fueron las exportaciones de animales vivos, que alcanzaron 134.892 cabezas de ganado y USD 101,2 millones, con Egipto, Irak, Arabia Saudita y Jordania como los principales compradores. Egipto lideró con 47.372 bovinos (USD 35,6 millones), seguido por Irak con 40.933 (USD 31,7 millones) y Arabia Saudita con 43.541 (USD 31,5 millones).



Las vísceras bovinas también encontraron espacio en el mercado internacional. Entre enero y junio se exportaron 2943 toneladas por un valor de USD 7,6 millones, principalmente a Vietnam (USD 3,4 millones), Hong Kong (USD 1,9 millones) y Rusia (USD 1,2 millones).
Finalmente, el sector lácteo sumó 7162 toneladas y USD 25,6 millones. Venezuela, Estados Unidos, Chile y Cuba fueron los principales destinos, con productos como leche en polvo entera (USD 15,8 millones), queso fresco (USD 3,1 millones) y leche en polvo descremada (USD 1,6 millones).
Con estas cifras, la ganadería colombiana se consolida como un renglón estratégico de la economía agroexportadora, no solo por la diversificación de destinos sino también por el crecimiento en productos con valor agregado, especialmente en el segmento lácteo.


















