sábado, noviembre 15 2025

Sin el respaldo visible de la familia Turbay y con un proceso interno acelerado, Miguel Uribe Londoño irrumpe como precandidato presidencial del Centro Democrático, despertando críticas sobre la legitimidad de su aspiración y la verdadera fuerza de su candidatura.

El lanzamiento de Miguel Uribe Londoño como precandidato presidencial del Centro Democrático, el pasado 26 de agosto, fue presentado como un acto solemne, cargado de simbolismo y marcado por la tragedia del asesinato de su hijo, Miguel Uribe Turbay. Sin embargo, más allá de los discursos emotivos, el evento dejó en evidencia una serie de vacíos y contradicciones que ponen en entredicho la legitimidad de su candidatura y su verdadero respaldo político.

El “aval” Turbay que nadie vio

El comunicado oficial del partido, difundido el 22 de agosto, aseguró que Uribe Londoño contaba con el respaldo unánime de la familia Turbay para asumir el lugar de su hijo en la contienda presidencial. Según el texto, era una decisión tomada “en ausencia de Miguel Uribe Turbay” y respaldada por toda la familia.

No obstante, el acto de proclamación mostró otra realidad: ningún miembro de la familia Turbay estuvo presente. Ni hermanos, ni tíos, ni aliados históricos del apellido aparecieron para legitimar públicamente esa supuesta unanimidad. La ausencia más llamativa fue la de Claudia Tarazona, viuda del asesinado líder, lo que alimentó la percepción de que el uso del apellido Turbay pudo ser más un recurso político que una decisión consensuada.

Un precandidato que llegó sin recorrer el camino

El Centro Democrático había estructurado su ruta hacia 2026 con debates, foros y encuentros, en línea con su estilo de selección interna. La llegada de Uribe Londoño parecía sumarse a esa dinámica, pero en solo cuatro días la narrativa cambió: pasó de ser presentado como “precandidato en igualdad de condiciones” a convertirse en una proclamación directa.

Su propio discurso incrementó las dudas: “Hoy anuncio: me entrego por completo a esta causa (…) No es una decisión personal, es un mandato de nuestro partido”.

Entre la militancia y la opinión pública persiste la pregunta: ¿Uribe Londoño respetó realmente el proceso anunciado o se impuso una candidatura amparada en el dolor?

¿Un candidato de Uribe o un candidato “a su manera”?

La llegada de Uribe Londoño también plantea un desafío al liderazgo del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Mientras los demás aspirantes —jóvenes, disciplinados y moldeados a la línea uribista— han recorrido el país bajo su directriz, el padre de Miguel Uribe habla desde otro lugar: el del dolor personal convertido en bandera política.

Se presenta no como un soldado más de la maquinaria, sino como alguien que “por obligación moral” decidió asumir una causa. Con 72 años, su discurso sugiere que no está dispuesto a someterse al mismo ritmo de trabajo partidista ni a las dinámicas que han caracterizado al Centro Democrático.

¿Homenaje o estrategia?

La proclamación de Miguel Uribe Londoño deja una pregunta central: ¿es esta candidatura un verdadero homenaje al legado de su hijo o una estrategia personal envuelta en el manto del duelo?

Sin respaldo visible de la familia Turbay, con un proceso interno acelerado y un mensaje que apunta más a la independencia que a la militancia, su aspiración presidencial podría convertirse en un arma de doble filo para el Centro Democrático. Un proyecto que, en lugar de unificar al partido, amenaza con fracturarlo desde adentro.

Previous

Uribe Londoño, del luto a la competencia: precandidato presidencial deberá demostrar liderazgo en foros del partido

Next

Boyacá, Cundinamarca y Antioquia, los departamentos que más generan empleo en el sector ganadero colombiano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]