sábado, noviembre 15 2025

El cambio climático agrava la crisis hídrica, pero el agua también es parte de la solución

Estamos frente a una triple crisis: climática, hídrica y social. Los patrones oceánicos y atmosféricos están cambiando de forma acelerada y ya afectan la disponibilidad de agua dulce en muchas regiones del planeta.

En un contexto global marcado por sequías, fenómenos extremos y aumento de temperaturas, la Semana Mundial del Agua 2025, que se celebra del 24 al 28 de agosto, cobra relevancia. Andrea Devis-Morales, oceanógrafa y profesora de la Escuela de Ciencias e Ingeniería de la Universidad del Rosario, explica que sin agua no hay vida y que este recurso vital es cada vez más escaso.

“Este año el lema de la Semana Mundial del Agua es agua para la acción climática y nos permite recordar que este recurso vital no solo es una de las principales víctimas del cambio climático, sino también una herramienta clave para enfrentarlo”, dijo la experta en oceanografía.

Según cifras de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud, cerca de 4 de cada 10 personas en el mundo sufren escasez de agua y más de 2.100 millones carecen de acceso a servicios de agua potable gestionados de forma segura. A esto se suman 4.500 millones de personas sin acceso a servicios de saneamiento adecuados.

La situación es crítica: cada día más de 1.000 niños menores de 5 años mueren por enfermedades vinculadas a la falta de agua potable, higiene y saneamiento, lo que equivale a más de 1,4 millones de muertes al año.

“Estamos frente a una triple crisis: climática, hídrica y social. Los patrones oceánicos y atmosféricos están cambiando de forma acelerada y ya afectan la disponibilidad de agua dulce en muchas regiones del planeta”, explica la profesora de la Universidad del Rosario.

El cambio climático ya afecta directamente la disponibilidad, calidad y distribución del agua: sequías prolongadas, inundaciones intensas y contaminación de fuentes hídricas son cada vez más frecuentes y severas. Las proyecciones científicas indican que América Latina, en particular, será una de las regiones más afectadas por la inseguridad hídrica si no se toman medidas urgentes, advirtió la experta en el estudio del mar y los océanos.

Llamado urgente a actuar

La crisis hídrica global amenaza el acceso a alimentos, la salud pública, la economía y la estabilidad de regiones enteras. La escasez de agua puede convertirse en factor de conflicto y desplazamiento si no se toman decisiones firmes desde gobiernos, empresas y ciudadanía.

Pero el agua también es parte de la solución. Adaptar los servicios de agua y saneamiento a los nuevos desafíos climáticos salvará vidas y protegerá la salud. Para lograrlo, se requiere un uso más inteligente, justo y sostenible del agua, explicó la académica

“La ciencia debe estar al servicio de las decisiones. Si entendemos mejor el ciclo del agua y su relación con el clima, podemos diseñar políticas públicas más efectivas y resilientes”, agrega la profesora Devis-Morales, quien lidera investigaciones sobre cambio climático y océanos en Colombia.

En la Semana Mundial del Agua, la Universidad del Rosario se suma a esta reflexión global, promoviendo la conciencia sobre el valor del agua, su relación con el cambio climático y la urgencia de actuar.

Previous

Doce policías asesinados en Amalfi, Antioquia, tras ataque con dron a helicóptero de la Policía Nacional

Next

Colombia avanza en inglés, pero tropieza con su propio español

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]