sábado, noviembre 15 2025

Hoy, mientras Colombia despidió a Miguel Uribe Turbay en un acto cargado de dolor e indignación, una verdad incómoda recorre el país: el asesinato de un senador y precandidato presidencial no es un hecho aislado. Es la confirmación de que en Colombia se ha activado un plan para cercar, acallar y, si es necesario, eliminar físicamente a la oposición.

No se trata de un simple crimen. Se trata de un mensaje. Un aviso directo de que enfrentarse al poder —al poder real, que hoy no solo habita en la Casa de Nariño, sino que se extiende hasta Caracas— tiene consecuencias letales.

María Fernanda Cabal, senadora y precandidata presidencial, lo ha dicho con la crudeza que exige el momento: lo que vivimos es la materialización de una alianza oscura entre Gustavo Petro y Nicolás Maduro, una sociedad política y criminal que combina el discurso ideológico con el narcotráfico, la infiltración institucional y la violencia selectiva.

El guion del exterminio

El libreto ya lo conocemos, porque se escribió a sangre y fuego en Venezuela. Primero, la persecución judicial: Álvaro Uribe Vélez, líder indiscutible de la oposición, arrinconado por procesos interminables. Después, el ataque directo: Miguel Uribe, joven con proyección y respaldo ciudadano, asesinado a tiros. Y, en paralelo, la amenaza constante contra quien hoy concentra el liderazgo opositor: María Fernanda Cabal, con expedientes y testimonios que prueban intentos de atentado en su contra.

Nada de esto es espontáneo. Nada es improvisado.

Venezuela como retaguardia criminal

La figura del Zarco Aldinever lo deja al descubierto. Un exFARC, vinculado al narcotráfico, señalado de ordenar el asesinato de Miguel Uribe y de haber puesto precio a la vida de Cabal y su familia. No se escondía en un paraje olvidado de Colombia; vivía bajo protección en territorio venezolano, custodiado por alias Iván Márquez y amparado por el Cartel de los Soles.

Ese cartel no es una banda más: es una estructura militarizada, al servicio de Maduro, que controla rutas de cocaína, financia al ELN y a las disidencias de las FARC, y planifica desde el otro lado de la frontera una guerra silenciosa contra Colombia.

La complacencia que mata

Mientras todo esto ocurre, Gustavo Petro no rompe relaciones ni exige justicia. Por el contrario, refuerza sus vínculos con Maduro, plantea unificar fuerzas militares y se sienta a negociar con quienes tienen en sus manos la sangre de un senador colombiano. Esa complacencia no es ingenuidad: es complicidad política.

La democracia en cuenta regresiva

Cada magnicidio, cada amenaza, cada captura de las instituciones por el poder, es un paso más hacia el punto de no retorno. En Venezuela, cuando quisieron reaccionar, ya era tarde. Los partidos opositores fueron ilegalizados, sus líderes encarcelados o asesinados, y el pueblo quedó huérfano de representación.

Colombia está a un paso de ese abismo. El asesinato de Miguel Uribe es más que una tragedia: es la señal de que la maquinaria está en marcha y que no se detendrá si no hay una reacción colectiva, firme y sostenida.

No hay espacio para la neutralidad

Hoy no basta con lamentar. No basta con encender una vela o publicar un mensaje de solidaridad. La historia no perdonará a quienes, pudiendo hablar, callaron; ni a quienes, pudiendo actuar, se refugiaron en la comodidad de la neutralidad.

El poder ya decidió que hay vidas prescindibles. La pregunta que debemos hacernos todos es: ¿vamos a permitir que decidan también el futuro de Colombia?

Previous

USO lanza fuerte crítica a Petro: “No vamos a salvar la humanidad dejando de producir petróleo y gas”

Next

Centro Democrático mantiene su ruta para elegir candidato presidencial pese al asesinato de Miguel Uribe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]