sábado, noviembre 15 2025

Ante el aumento de incendios forestales y el déficit de lluvias, la CAM expidió la resolución que prohíbe cualquier tipo de quema abierta en el Huila. En el 2024 registraron 661 incendios forestales, incinerando 19.491 hectáreas y en lo que va del 2025 se han registrado 28 eventos que han afectado más de 414 hectáreas.

Prohibidas quedaron las quemas abiertas en todo el departamento del Huila, incluidas las de preparación de terrenos y otras actividades productivas, con el fin de prevenir la ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal y pérdida de la diversidad biológica, así lo determinó la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM con la expedición de la Resolución No. 2380 del 31 de julio de 2025. Esta medida se toma como respuesta a la segunda temporada de menos lluvias del 2025, que históricamente se presenta entre julio y septiembre y que aumenta el riesgo de incendios forestales.

Según la autoridad ambiental del Huila, solo en el mes de julio de este año, tras el reporte de la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Departamento del Huila – OGRDH, se han registrado 17 incendios forestales que han afectado más de 368 hectáreas de cobertura vegetal en el departamento.

La CAM en su resolución indicó que “los incendios forestales alteran, degradan o destruyen los ecosistemas, afectando gravemente la flora, la fauna, el suelo, el aire y el recurso hídrico”. Además, la corporación ambiental advirtió que esta situación podría empeorar por las condiciones climáticas previstas para los próximos meses.

Por su parte, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM, anunció que para el trimestre julio-septiembre de 2025 se esperan precipitaciones por debajo de lo normal en regiones como el Huila.

El histórico de incendios

En el año 2021 se reportaron 121 incendios afectando 1.556; en el 2022 se presentaron 105 eventos, quemando 905 hectáreas; en el año 2023 se reportaron 471 incendios afectando 14.77 hectáreas, en el 2024 registraron 661 incendios, incinerando 19.491 hectáreas y en lo que va del 2025 se han registrado 28 incendios forestales que han afectado más de 414 hectáreas de cobertura vegetal en el departamento.

Prohibiciones

La resolución prohíbe cualquier tipo de quema, incluidas las de preparación de terrenos o actividades productivas, durante la vigencia de esta temporada seca. Quienes incumplan la medida podrán ser sancionados conforme a la Ley 1333 de 2009.

Osiris Peralta, profesional del área forestal de la CAM indicó que “es responsabilidad de todos acatar estas disposiciones para evitar emergencias ambientales de gran impacto”.

La Corporación también hizo un llamado a los Consejos Municipales y al Consejo Departamental de Gestión del Riesgo para activar los planes de prevención, vigilancia y atención de incendios. Asimismo, invitó a la ciudadanía, turistas y caminantes a evitar el uso del fuego en áreas rurales, no arrojar colillas encendidas ni dejar materiales como vidrio que puedan generar focos de incendio.

Finalmente, la CAM insistió en la necesidad de fortalecer campañas educativas sobre el uso responsable del agua, la prevención de incendios y la protección de los recursos naturales durante esta temporada.

Además, desde la autoridad ambiental del Huila se hizo la invitación “a toda la población del departamento que seamos consecuentes con estos fenómenos de sequía y eviten a toda costa realizar quemas como fogatas y particularmente en cultivos donde se tiene la mala costumbre de realizar quemas a cielo abierto y que pueden generar afectaciones”, puntualizó Osiris Peralta, profesional de la CAM.

Previous

ANLA da viabilidad ambiental al Parque Solar La Achira en el departamento del Huila

Next

El gobierno de Petro ha hecho de la mediocridad un mérito: Cabal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]