Con más de 25 proyectos de ley, 455 controles políticos y una gira internacional conservadora, Cabal clausuró el año legislativo como la voz más firme contra el populismo de Petro.

En un Congreso marcado por tensiones ideológicas, reformas polémicas y una creciente polarización política, la senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, cerró el periodo legislativo 2024–2025 con una de las gestiones más activas y visibles del Senado. Cabal, quien ha consolidado su perfil como figura de oposición frontal al gobierno de Gustavo Petro, entregó un balance contundente que combina producción legislativa, control político, defensa de valores conservadores y proyección internacional.

Una agenda legislativa robusta

La senadora fue autora o coautora de al menos 25 proyectos de ley enfocados en temas estratégicos como educación, seguridad, salud, justicia transicional, protección a las víctimas, niñez, emprendimiento y derechos humanos. Entre los más destacados figura el Proyecto de Ley 025 de 2024, con el que se busca institucionalizar el sello “Compra lo Nuestro”, promoviendo el consumo de bienes y servicios nacionales en defensa de la industria colombiana.

Otra de sus propuestas relevantes es el Proyecto de Ley 371 de 2025, que pretende prohibir la apología al terrorismo y cualquier forma de exaltación de grupos armados ilegales, argumentando que se debe proteger la memoria y la dignidad de las víctimas del conflicto armado. En la misma línea de defensa de los derechos de quienes han sufrido la violencia, Cabal radicó el Proyecto de Ley 399 de 2025, que regula la situación jurídica de los segundos ocupantes en predios objeto de restitución, buscando mayor claridad y seguridad jurídica en los procesos derivados de la Ley 1448 de 2011.

Su agenda también incluyó reformas estructurales, como el Proyecto de Ley 441 de 2025, que modifica procedimientos de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), y una propuesta para declarar la educación como un servicio público esencial, radicada en agosto de 2024.

Además, participó como ponente en debates clave sobre justicia agraria, derechos de los niños, reformas constitucionales y mecanismos de participación ciudadana como el referendo popular.

Oposición firme desde el Congreso

Más allá de los proyectos de ley, la senadora entregó cifras que revelan su intensidad en el control político. En el periodo, respondió 130 derechos de petición, presentó 455 solicitudes de control político e interpuso 79 acciones judiciales, consolidándose como una de las congresistas más activas en esta función.

Desde la Comisión Primera del Senado, tuvo un papel central en las discusiones sobre reformas constitucionales, contratación estatal, organización territorial y leyes estatutarias. A su vez, en la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, defendió los derechos de las mujeres desde una mirada crítica al feminismo radical, abogando por una agenda que proteja a la familia y a la mujer sin sesgos ideológicos.

Proyección internacional del conservadurismo

El trabajo de Cabal no se limitó al recinto del Congreso. Durante este año legislativo, representó a Colombia en eventos internacionales de alto perfil para el pensamiento conservador. Participó en la CPAC México (agosto de 2024) y en la CPAC Hungría (mayo de 2025), donde intervino con discursos enfáticos sobre la amenaza del comunismo en América Latina, la defensa de la familia, la vida, la propiedad privada y la libertad individual.

En estos espacios, reafirmó su compromiso con lo que ella denomina una resistencia cultural frente al avance del autoritarismo de izquierda. Esta línea argumentativa también la plasmó en su reciente ensayo político “La democracia en peligro”, editado por la Fundación Escuela Libertad, en el cual expone su visión sobre cómo las democracias latinoamericanas están siendo cooptadas por proyectos populistas con vocación totalitaria.

Perfilado como alternativa presidencial

La intensidad del trabajo de María Fernanda Cabal en el Congreso y fuera de él no es casual. Todo indica que la senadora está afinando su maquinaria política con la mirada puesta en las elecciones presidenciales de 2026. Su perfil ha crecido tanto en medios nacionales como internacionales, donde es reconocida por su lenguaje directo, su defensa de la propiedad privada, y su narrativa opuesta a las banderas del progresismo y el socialismo del siglo XXI.

Desde su bancada, ha sido la voz más crítica frente a la administración Petro, denunciando irregularidades, frenando proyectos que considera perjudiciales para la institucionalidad y abanderando causas que calan profundamente entre sectores conservadores, empresarios, religiosos y víctimas del conflicto.

Previous

¿Vuelven el 89 y el asesinato selectivo?

Next

La CAM reitera a ANLA y Enel la necesidad de actualizar los planes de contingencia de Betania y El Quimbo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]