sábado, noviembre 15 2025

“Busca el Punto” busca salvar vidas al incentivar un diagnóstico temprano del cáncer, gracias a la consulta oportuna con el médico dermatólogo.

El tatuaje se ha convertido en una tendencia mundial, con un notable aumento en países de ingresos bajos y medios. En América Latina, este arte corporal ha florecido porque el continente ve en él un medio de autoexpresión e identidad cultural. Tan solo en 2024, el tamaño del mercado de tatuajes en Colombia se valoró en 9,59 millones de dólares, con un crecimiento anual del 9,8%. 

A medida que el tatuaje gana popularidad y crece como industria, surge la necesidad de generar una mayor conciencia del cuidado de la piel en los amantes de este arte. Por ejemplo, estudios sugieren que hacerse este tipo de procedimientos encima de un lunar podría ocultar la presencia de melanoma, la forma más peligrosa de cáncer de piel, por la que cada año se registran más de 1.700 nuevos casos y fallecen más de 460 colombianos.

En ese sentido, los profesionales del tatuaje son fundamentales en la lucha contra ese padecimiento pues, al estar en contacto directo con el órgano más grande del cuerpo, podrían percibir una lesión sospechosa y animar a sus clientes a visitar a un médico dermatólogo, que es el indicado para tratar las enfermedades de la piel.

En el marco del Día Mundial de Cáncer de Piel, a conmemorarse el 13 de junio, la biofarmacéutica Bristol Myers Squibb (BMS) Colombia anunció que el Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo (CTIC), la Fundación Cáncer de Piel Colombia (FCPC), la Clínica Aurora e ISDIN Colombia, se suman su iniciativa de responsabilidad social “Busca el Punto” que, junto con su sitio web www.buscaelpunto.co, pretende concientizar a los colombianos sobre los signos de alerta del cáncer de piel tipo melanoma.

Los expertos aseguraron que, gracias a esta alianza, iniciarán una campaña informativa y de concientización sobre el melanoma, con el respaldo voluntario de profesionales del tatuaje. Ellos serán portavoces del mensaje de prevención y diagnóstico oportunos, tanto para la población en general como para quienes gustan utilizar su cuerpo como lienzo.

La Dra. María Soledad Aluma Tenorio, dermatóloga-cirujana de Mohs de la Clínica Aurora Centro Especializado de Cáncer de Piel y directora de la Fundación Cáncer de Piel Colombia, explicó que el melanoma ocurre por mutaciones en los melanocitos, células productoras de un pigmento llamado melanina que da color a la piel y al cabello.

“Los tatuadores que, básicamente trabajan con la piel, están en una posición única para encontrar la aparición de un lunar, llaga, protuberancia, imperfección, marca o cambio inusual en su aspecto2, pudiendo ver grandes y pequeñas áreas que muchas veces son difíciles de auto examinar como espalda, cuello, palma de las manos, plantas de los pies, debajo de las uñas, boca y genitales. Más allá de lo estético, esta práctica podría ayudar a salvar vidas”, agregó.

La Dra. Lina Laguado, líder del área médica de Onco-Hematología en BMS Colombia, comentó que “todos los involucrados estamos comprometidos con el bienestar de las personas y compartimos los mismos objetivos: BMS, a través de terapias innovadoras que ayudan a pacientes a superar enfermedades graves, la Fundación Cáncer de Piel, la Clínica Aurora y el CTIC con expertos de alto nivel enfocados en el diagnóstico y tratamiento correctos del cáncer de piel y el melanoma, e ISDIN Colombia con una amplia trayectoria en el desarrollo de soluciones dermatológicas, por lo que vimos una gran oportunidad de trabajar en conjunto en esta iniciativa”.

Dijo que, como primera instancia, todos los aliados llevarán a cabo una sesión informativa dirigida a tatuadores de diferentes ciudades del país, a fin de que puedan contribuir a identificar en sus clientes señales habituales del melanoma mediante la regla ABCDE: A (Asimetría), B (Bordes desiguales), C (Color no es uniforme), D (Diámetro. El lunar mide más 6 milímetros) y E (Evolución. Tamaño, forma o color están cambiando)2. Así, “en caso de encontrar un lunar o mancha sospechosa, puedan referirlos con un médico antes de cubrir la zona con tinta”. 

Por su parte, el Dr. Santiago Andrés Ariza Gómez, dermato-oncólogo del CTIC, expuso que la campaña “Busca el Punto” no pretende que dichos artistas sustituyan la invaluable labor del médico especialista, sino que sean aliados de la prevención contra un tumor maligno que, sino de descubre y se trata a tiempo12, puede propagarse a otras partes del cuerpo como pulmones, hígado, huesos o cerebro (metástasis).

Enfatizó que el pronóstico de curación del melanoma dependerá de una detección precoz y de un tratamiento adecuado. Cuando se diagnostica tempranamente, más del 95% de los pacientes sobrevive a los 5 años, pero en estados avanzados solo 2 de cada 10. Favorablemente, hoy existen diferentes opciones que, según la etapa, localización y salud general del paciente, pueden consistir en cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia dirigida e inmunoterapia. Esta última ayuda a las células del sistema inmunitario a encontrar y atacar las células cancerosas.

La campaña reforzará, además, el uso correcto del fotoprotector, pues la mayoría de los cánceres de piel son causados principalmente por exponerse demasiado a los rayos ultravioleta (UV) del sol y de fuentes artificiales como las lámparas solares y camas de bronceado, pero no es el único factor de riesgo. Otros son pertenecer al sexo masculino, tener muchos lunares, piel muy blanca, pecas y cabello claro, sistema inmunitario débil y antecedentes familiares en primer grado de melanoma.

Los especialistas indicaron que los tatuadores proporcionarán información en sus redes sociales y en sus estudios para proteger la piel todos los días y después de realizarse o retocar un tatuaje. Aunque no existe una mayor prevalencia de cáncer de piel en personas tatuadas, nunca es buena idea hacerse este procedimiento demasiado cerca o sobre un lunar, de ahí la importancia de brindarles información para que puedan ayudar a otros.

Finalmente, hicieron un llamado a la población colombiana para que explore sus lunares, vaya al médico general cuando note cualquier anomalía en su piel, acuda a revisiones con el dermatólogo al menos una vez al año y visite el sitio de la campaña www.buscaelpunto.co para que comparta el mensaje de prevención con amigos y familiares.

Previous

Seguridad reforzada para el Centro Democrático: Cabal confronta a Petro y denuncia omisión de la Fiscalía

Next

Reconversión cafetera impulsa la paz y el desarrollo sostenible en Algeciras, Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]