sábado, noviembre 15 2025

El presidente Gustavo Petro convocó a nueva marcha el próximo miércoles 11 de junio.

El presidente Gustavo Petro anunció este miércoles, a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), que el próximo 11 de junio se llevará a cabo una nueva jornada de movilizaciones ciudadanas en todo el país, y confirmó que estará presente en la ciudad de Cali durante el desarrollo de la misma.

“Este 11 de junio, los movimientos populares han decidido una movilización de la ciudadanía en el país. He decidido acompañarla. Estaré este 11 de junio en Cali, y espero toda la movilización del occidente del país, para decir que el pueblo no se rinde y le llegó la hora”, señaló el mandatario.

La convocatoria, promovida por sectores cercanos al Gobierno, se da en un contexto de tensiones políticas y sociales, marcado por cuestionamientos a la ejecución de algunos programas sociales, retrasos en la implementación de las reformas, y críticas por el manejo de sectores como la salud, la educación y los subsidios energéticos.

El mensaje del presidente generó reacciones inmediatas, tanto de apoyo como de rechazo. En sectores de oposición, no tardaron en aparecer las críticas, señalando lo que consideran una contradicción: un mandatario que llama a marchar a la ciudadanía en medio de su propia gestión. Una de las respuestas más visibles fue la de la senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, quien cuestionó si realmente los colombianos afectados por las políticas del Gobierno estarían dispuestos a salir a las calles a respaldarlo.

“¿Petro invitando a marchar a los colombianos víctimas de su corrupto gobierno?”, escribió la congresista, enumerando luego una serie de problemáticas que, según ella, afectan a millones de ciudadanos, como la escasez de medicamentos, el alza en tarifas de servicios públicos, y el incremento de la violencia por parte de grupos armados ilegales.

La movilización del 11 de junio será la primera gran jornada callejera convocada en 2024 con el respaldo directo del presidente, quien en repetidas ocasiones ha defendido la participación del pueblo en las calles como una herramienta legítima para presionar por el avance de sus reformas sociales, especialmente en momentos en que el Congreso se ha mostrado dividido frente a iniciativas clave como la reforma pensional y la reforma laboral.

La elección de Cali como epicentro del acompañamiento presidencial no es menor. La capital del Valle del Cauca fue uno de los puntos neurálgicos del estallido social de 2021, y Petro ha reiterado su cercanía con las organizaciones populares y comunitarias de esa región. Con esta visita, el mandatario busca enviar un mensaje de respaldo a las bases sociales que lo apoyaron desde campaña y que ahora lo acompañan en su apuesta por lo que él llama una «transformación del modelo social y económico del país».

No obstante, el anuncio también pone sobre la mesa una pregunta clave: ¿logrará el presidente movilizar masivamente a la ciudadanía en defensa de su gobierno, en un momento en que las encuestas muestran niveles de aprobación divididos y las dificultades económicas han golpeado a amplios sectores de la población?

El 11 de junio será una fecha clave no solo para medir la capacidad de convocatoria del Gobierno, sino también para evaluar la temperatura social en medio de un año decisivo para el futuro político del país.

Previous

Petro no es dueño del pueblo: Cabal lanza advertencia frontal al presidente tras amenaza de gobernar por decreto

Next

Hoy expropian al campesino, mañana van por el urbano: Cabal demanda decreto de Petro que impone control estatal sobre tierras privadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]