sábado, noviembre 15 2025

La Universidad del Rosario fue escenario del conversatorio ¿Qué país sueñan los jóvenes?, espacio en el que participaron el exministro José Manuel Restrepo, el Senador David Luna y Juan Manuel Galán, jefe del Nuevo Liberalismo, quienes compartieron sus visiones sobre el futuro de Colombia con los estudiantes de la institución.

Los estudiantes de la Universidad del Rosario nuevamente fueron protagonistas de un diálogo abierto con figuras clave del panorama político colombiano. En esta ocasión se reunieron con el exministro José Manuel Restrepo, rector de la Universidad EIA; el Senador David Luna y Juan Manuel Galán, líder del Nuevo Liberalismo.

“Nos enorgullece ser escenario de estas conversaciones. Es un honor ver cómo nuestros estudiantes promueven estos encuentros donde se escuchan diversas voces y se construye país desde la diferencia”, dijo Rocío Araújo Oñate, vicerrectora de la Universidad del Rosario, en la apertura del evento, que fue organizado por el Consejo Superior Estudiantil de la institución.

La vicerrectora destacó que este tipo de ejercicios fortalecen la democracia y promueven una ciudadanía activa. “Estoy convencida del poder que tienen los jóvenes para transformar el rumbo del país. Hoy más que nunca necesitamos que tomen decisiones informadas, que se involucren y que ejerzan su ciudadanía con conciencia, especialmente en un año electoral como este”, concluyó.

José Manuel Restrepo: ciudadanía activa sin aspiraciones electorales

En su intervención el exministro José Manuel Restrepo, rector de la Universidad EIA, aclaró que no se encuentra en campaña presidencial y que su presencia en el encuentro obedecía a una invitación académica. “Vine a conversar con los jóvenes, no como candidato, sino como ciudadano comprometido con el país”, dijo.

Restrepo hizo un llamado a recuperar la confianza en las instituciones y a reivindicar el papel de la educación superior en la formación de líderes íntegros. “La ética pública comienza en las aulas. Colombia necesita una juventud informada, crítica y con sentido de propósito”, aseguró.

Invitó a los jóvenes a interesarse por los asuntos públicos y a no ceder al desencanto político: “La indiferencia es el peor enemigo de la democracia”.

David Luna: democracia digital y participación con resultados

El Senador y exministro David Luna, centró su charla en la necesidad de construir una democracia más cercana y efectiva. “Los jóvenes no quieren solo discursos, quieren resultados. Y para eso necesitamos una política pública que escuche y que actúe”, afirmó.

Luna destacó el potencial de las nuevas tecnologías para empoderar a la ciudadanía, pero advirtió que la transformación digital debe estar al servicio de la equidad. Propuso fortalecer las plataformas de participación juvenil y fomentar el uso de herramientas digitales para la veeduría ciudadana. “La democracia del siglo XXI debe ser participativa, transparente y construida con datos, no solo con promesas”, enfatizó.

Insistió en la necesidad de reducir las barreras para el acceso a la educación y el empleo, señalando que el Estado debe acompañar activamente a los jóvenes en la transición entre el estudio y el mundo laboral. “Sin oportunidades reales, la democracia pierde sentido para millones de jóvenes”, concluyó.

Juan Manuel Galán: institucionalidad renovada y pacto generacional

El exsenador y líder del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, hizo un llamado a construir un nuevo pacto entre generaciones, basado en la renovación institucional, el respeto a los derechos humanos y el compromiso con la verdad. “Colombia necesita cerrar ciclos de violencia y corrupción. Ese cierre solo es posible si los jóvenes asumen un rol protagónico en la vida política”, dijo.

Galán propuso una reforma profunda de la justicia y la política, orientada a garantizar transparencia, combatir el clientelismo y proteger la independencia de las instituciones. Subrayó la urgencia de impulsar una agenda ambiental, educativa y de salud mental pensada desde y para la juventud. “Los jóvenes no solo deben ser escuchados: deben ser actores clave en la toma de decisiones. Su voz tiene que pesar”, afirmó.

Recordó el legado de su padre, Luis Carlos Galán, como una inspiración para seguir luchando por una Colombia más justa y equitativa. “Tenemos una deuda histórica con quienes han dado la vida por una mejor democracia. Es hora de saldarla con reformas de fondo y con participación real”, concluyó.

Previous

Comisión de Acusaciones acepta denuncia de Cabal contra Petro por traición a la patria: ¿primer paso hacia un juicio político?

Next

Urge la implementación de los acuerdos pactados tras paro arrocero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]