sábado, noviembre 15 2025

A poco más de un año de que Colombia entre en su calendario electoral con miras a las elecciones presidenciales y legislativas de 2026, los ciudadanos parecen estar lejos de tomar una decisión. Así lo revela la más reciente encuesta de la firma Cifras y Conceptos, que advierte sobre un marcado desconocimiento generalizado de los candidatos y una indecisión dominante entre los votantes.

Según los resultados del sondeo, tan solo el 18 % de los colombianos afirma conocer el nombre de algún candidato a la consulta interpartidista, mientras que el 82 % restante no tiene idea de quiénes aspiran a competir por la Presidencia en esa etapa preliminar. La situación es aún más crítica en las elecciones legislativas: apenas el 13 % de los encuestados dice conocer algún aspirante al Senado y solo el 12 % menciona nombres para la Cámara de Representantes.

Además del desconocimiento, la indecisión es protagonista. Solo el 10 % de los colombianos tiene definido su voto para las consultas interpartidistas y el mismo porcentaje se repite para Senado y Cámara. En el caso de la Presidencia, apenas un 18 % ha tomado una decisión sobre por quién votar, mientras que el 82 % sigue indeciso, lo que dibuja un panorama de gran volatilidad electoral.

Preferencia de los votantes

Cambio, continuidad o centro: el dilema ideológico

Frente a la pregunta sobre qué tipo de liderazgo desean los colombianos para el próximo presidente, las respuestas reflejan un país dividido en tres bloques. Un 34 % desea un candidato que represente un cambio frente al actual gobierno, un 33 % preferiría una visión de centro, mientras que un 26 % respaldaría la continuidad de las políticas del presidente Gustavo Petro. Este escenario sugiere que, si bien el oficialismo aún conserva una base sólida, la mayoría de los electores busca opciones alternativas.

Lo que más interesa a los votantes

La encuesta también indagó sobre las propuestas que más entusiasman a los votantes. Un aplastante 82 % expresó alto interés en un candidato que proponga acceso gratuito a la universidad pública, seguido por un 79 % que apoyaría medidas que fortalezcan los derechos de las mujeres y sancionen con más severidad la violencia de género. Además, un 72 % respaldaría propuestas para garantizar igualdad de género y equidad salarial.

Estos datos sugieren que los temas sociales, en particular la educación, equidad y justicia de género, ocupan un lugar central en las expectativas ciudadanas.

La influencia de los líderes políticos

Una de las conclusiones más llamativas del estudio tiene que ver con el rechazo a los liderazgos tradicionales. Un 68 % de los encuestados dijo que no votaría por ningún candidato apoyado por un expresidente. Solo un 16 % votaría por un aspirante respaldado por el presidente Gustavo Petro, mientras que apenas un 10 % seguiría la recomendación del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Esto indica que la marca personal de los exmandatarios no es garantía de respaldo electoral, al menos en la actualidad.

Retos del próximo presidente

Cuando se preguntó cuáles deberían ser las prioridades del próximo mandatario, los encuestados respondieron mayoritariamente en clave económica y social:

  • 58 % espera que se genere empleo.
  • 55 % ve urgente una mejora en el sistema de salud.
  • 39 % señala la seguridad ciudadana como una prioridad.
  • 37 % apunta a fortalecer la educación pública.
  • 35 % destaca la necesidad de reducir la pobreza y la desigualdad.

En este sentido, la encuesta revela un consenso claro sobre las necesidades más urgentes del país, en medio de una situación económica que ha impactado el bolsillo y la calidad de vida de millones de colombianos.

¿Cómo deciden los votantes?

Finalmente, el estudio preguntó qué factores inciden más a la hora de votar. El 63 % de los encuestados afirmó que se guía principalmente por las propuestas del candidato, mientras que el 30 % considera su ideología política. Un 29 % se forma una opinión con base en los debates o foros públicos, y el resto en conversaciones familiares, amistades o medios independientes.

Un electorado aún por conquistar

La encuesta de Cifras y Conceptos confirma que Colombia sigue sin un rumbo claro en materia electoral. Con niveles de conocimiento y decisión tan bajos, el escenario de cara a 2026 está completamente abierto. Los partidos políticos, movimientos ciudadanos y candidatos independientes tienen ante sí la oportunidad —y el desafío— de construir narrativas sólidas, con propuestas concretas y cercanas a las preocupaciones reales de los colombianos, si quieren conquistar ese amplio porcentaje de votantes que hoy aún no tiene definido su voto.

Previous

Agroindustria, comercio y entretenimiento liderarán la recuperación económica de Colombia en 2025

Next

Consolidado primer grupo de monitoreo comunitario indígena en el Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]