sábado, noviembre 15 2025

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que la producción manufacturera en Colombia registró un crecimiento del 1,9% en enero de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras que las ventas aumentaron un 1,4%.

A pesar de estos datos positivos, el panorama laboral sigue siendo preocupante, ya que el personal ocupado en el sector cayó un 0,2%, consolidando una tendencia a la baja que se mantiene desde el año pasado.

Sectores con mejor desempeño

Entre los 39 subsectores industriales analizados, 21 reportaron crecimiento en su producción, contribuyendo con 4,4 puntos porcentuales a la variación total. Los sectores que más aportaron a este crecimiento fueron:

  • Fabricación de otros equipos de transporte: +34,3%.
  • Trilla de café: +32,9%.
  • Fabricación de aparatos y equipos eléctricos: +15,7%.

En el ámbito de las ventas, los sectores más destacados fueron:

  • Elaboración de azúcar y panela: +25,6%.
  • Fabricación de otros equipos de transporte: +22,6%.
  • Trilla de café: +18,2%.

Estos resultados reflejan el dinamismo de ciertos sectores clave, como la agroindustria y el transporte, en un entorno económico desafiante.

Los sectores en crisis

Por otro lado, 18 subsectores experimentaron caídas en su producción, restando en conjunto 2,4 puntos porcentuales al resultado final. Los más afectados fueron:

  • Fabricación de carrocería para vehículos: -34,5%.
  • Curtido y recurtido de cueros: -28,5%.
  • Fabricación de autopartes: -20,7%.

En cuanto a ventas, las mayores caídas se registraron en:

  • Fabricación de vehículos automotores: -39,8%.
  • Fabricación de carrocerías: -34,2%.
  • Curtido y recurtido de cueros: -16,3%.

La situación es especialmente crítica en la industria automotriz y el sector del cuero, reflejando una contracción que podría tener consecuencias a largo plazo en el empleo y la inversión industrial.

Advertencias del sector productivo

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Máster, destacó que aunque las cifras generales son positivas, existen sectores estratégicos que siguen rezagados.

“Puntualmente, sectores como el de la refinación de petróleo, la fabricación de vehículos y la construcción siguen rezagados, siendo estos renglones productivos de gran relevancia para el país, al generar grandes encadenamientos que impulsan a otros sectores y, a su vez, son grandes generadores de empleo”, afirmó Mac Máster.

Un repunte insuficiente

Si bien el crecimiento de la producción manufacturera es una señal alentadora, el hecho de que 18 subsectores presenten contracciones y que el empleo continúe en caída pone de manifiesto la fragilidad de la recuperación económica. La incertidumbre persiste, y el desafío del Gobierno y del sector privado será encontrar estrategias para garantizar una reactivación sólida y sostenible en el mediano y largo plazo.

Previous

Falta de gestión y burocracia ponen en riesgo a la ciudadanía ante caída de árboles en el Huila

Next

María Fernanda Cabal en el pódium de los mejores senadores de Colombia, mientras Petro cae en aprobación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]