En el año 2023 los supermercados perdieron por robos (internos y externos) cerca de 144 mil millones de pesos.

Durante la más reciente versión de Góndola, el evento más importante del retail iberoamericano, que se realiza en Cartagena, FENALCO dio a conocer los resultados del Censo Nacional de Mermas realizado por la firma consultora We Team, con el apoyo de Sensormatic.

El informe, que contiene las cifras del año completo 2023, señala que durante este periodo los supermercados del país perdieron cerca de 144 mil millones de pesos sólo por concepto de robos internos y externos de la merma operativa total, que alcanza los 740 mil millones de pesos y que contabiliza las pérdidas por desperdicio de los productos, averías, vencimientos y errores administrativos, entre otros.

De acuerdo con Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO, el año anterior el 19% de la merma en almacenes obedeció a la modalidad de robo. $41.278.050.811 corresponden a robos cometidos por funcionarios o empleados y $102.649.274.039 pertenecen a robo externo. “En las dos categorías operan bandas organizadas y se vuelven cada vez más sofisticadas en sus operaciones. Por otro lado, el porcentaje de efectividad en las judicializaciones es muy baja (56% en ciudades principales y sólo un 28% en ciudades intermedias); por lo que son más difíciles de controlar.”
El top 10 de los más robados

“Los artículos más afectados suelen ser aquellos que representan un menor riesgo para la delincuencia por su esquema de protección. La preferencia en estos artículos es constante en la medida que tengan demanda, ya sea para consumo o reventa”, agregó el vocero de los comerciantes.

La lista la componen, chocolates/dulces; productos cárnicos/carnes frías; abarrotes; artículos de aseo personal; licores; atún/enlatados; leches; artículos digitales (electro); gaseosas y droguería/otc.

Modalidades de robo

Aunque las modalidades de robo cada vez son más sofisticadas como la sustracción de mercancías en bolsas de aluminio; empacar mercancías en bolsa plástica del almacén y tiquetes falso y cambio en el código de las mercancías, entre muchas maneras; llama la atención que el consumo de alimentos dentro de las tiendas, práctica que muchos compradores y empleados acostumbran, le cuesta a los almacenes de cadena la no despreciable suma de 11 mil millones de pesos al año.

A la difícil situación del sector que ha venido experimentando desde el año pasado una marcada caída en las ventas, se suma este flagelo que crece cada vez más en el país. “Debemos reconocer que ante este panorama el retail hace su mejor esfuerzo para salvar su rentabilidad”, concluyó Cabal Sanclemente.

Previous

Estudio revela aumento global de incendios forestales por el cambio climático

Next

La Policía de Huila fortalece su Grupo de Operaciones Especiales para combatir amenazas a la seguridad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Mientras Petro hablaba de paz, el Huila sufría una masacre: Cabal denuncia colapso de la seguridad en Colombia

Tinta Indeleble

Con cifras contundentes, María Fernanda Cabal destroza el relato de Petro sobre la supuesta paz en Colombia y lo acusa de esconder una crisis de seguridad que cobra vidas cada día. Mientras Gustavo Petro pintaba un país de maravillas desde el atril del Congreso durante la instalación del nuevo periodo legislativo, la realidad nacional lo […]

La vacunación incompleta es una de las causas del aumento de tos ferina en el país

Tinta Indeleble

La disminución sostenida en las coberturas del esquema regular de vacunación, especialmente tras la pandemia, expone a las niñas y niños de 5 años, especialmente a los menores de un año, a enfermedades prevenibles como la tos ferina, advierten expertos en salud pública y pediatría de la Universidad del Rosario. La caída en las coberturas […]

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]