sábado, noviembre 15 2025

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha solicitado al Departamento de Justicia de Estados Unidos una audiencia presencial con Juvenal Ovidio Ricardo Palmera Pineda, alias “Simón Trinidad”, exjefe de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), quien se encuentra extraditado en ese país desde hace 20 años.

La solicitud se realizó mediante una carta rogatoria enviada por la Sala de Amnistía o Indulto de la JEP, que busca avanzar en el esclarecimiento de la verdad en el marco del conflicto armado colombiano.

La JEP informó que esta diligencia fue ordenada en septiembre de 2023, luego de que Palmera Pineda radicara un acta de compromiso en la que solicitaba su ingreso a la jurisdicción. La solicitud de la audiencia tiene como objetivo que «Simón Trinidad» aporte su testimonio sobre diversos hechos relacionados con su participación en el conflicto, en busca de esclarecer eventos clave en el marco de la verdad, justicia y reparación.

Extradición y antecedentes de «Simón Trinidad»

Palmera Pineda, más conocido como “Simón Trinidad”, fue extraditado a Estados Unidos en 2004, tras ser acusado de participar en el secuestro de tres contratistas estadounidenses en Colombia. Desde entonces, ha cumplido una condena en ese país, mientras en Colombia enfrenta cargos por terrorismo, homicidio, desplazamiento forzado, desaparición forzada, narcotráfico y otros delitos cometidos durante su tiempo como miembro de alto rango de las Farc.

A pesar de su extradición y condena en Estados Unidos, la JEP aceptó el sometimiento de “Simón Trinidad” a finales de septiembre de 2023, como parte de su proceso de incorporación a la justicia transicional en Colombia. Este sometimiento implica que el exguerrillero podría aportar información clave sobre los hechos ocurridos durante el conflicto, en línea con los principios de verdad y reparación establecidos por la jurisdicción.

Amnistía por el delito de rebelión

En junio de 2024, la JEP concedió amnistía a Palmera Pineda por el delito de rebelión, una de las conductas por las que fue juzgado en Colombia. Según la JEP, este delito es amnistiable, ya que ocurrió antes de la firma del Acuerdo Final de Paz entre el Gobierno colombiano y las Farc, suscrito en noviembre de 2016. De esta manera, si «Simón Trinidad» cumple su condena en Estados Unidos y regresa a Colombia, podría quedar en libertad si la JEP así lo determina.

“La Sala de Amnistía o Indulto concluyó que la conducta de rebelión es amnistiable por cumplir con los ámbitos de aplicación de tiempo, al ocurrir antes de la firma del Acuerdo Final de Paz”, explicó el tribunal en el marco de la decisión.

No obstante, el exlíder guerrillero aún enfrenta múltiples procesos por graves crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad, lo que hace que su futuro jurídico dependa en gran medida de los avances de las investigaciones y de su cooperación con la JEP.

La importancia del testimonio de «Simón Trinidad» para la verdad

El testimonio de Palmera Pineda es considerado clave para esclarecer la verdad sobre varios hechos ocurridos durante el conflicto armado. Su posición como miembro del Estado Mayor de las Farc lo convierte en un testigo relevante para reconstruir la cadena de mando de la guerrilla, así como para conocer detalles sobre las operaciones militares y las dinámicas internas del grupo armado.

La solicitud de audiencia presencial, de ser aprobada por las autoridades estadounidenses, permitirá a la JEP obtener declaraciones directas de «Simón Trinidad», quien ha expresado su disposición a colaborar con la justicia transicional. En este contexto, se espera que aporte información sobre la relación de las Farc con otros actores del conflicto, como las Fuerzas Armadas, los paramilitares y las organizaciones de narcotráfico, así como sobre las acciones que involucraron violaciones de los derechos humanos.

Previous

Gobierno anuncia racionamiento programado de gas natural

Next

Rescatan a menor de edad reclutado ilegalmente por grupo armado en Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]