viernes, noviembre 14 2025

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital.

La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo encabeza la preferencia dentro del Centro Democrático, sino que también figura entre los cinco nombres con mayor proyección presidencial para 2026. La senadora se posiciona en el quinto lugar entre cien precandidatos nacionales, según una encuesta elaborada por otra campaña presidencial, solo detrás de Abelardo De la Espriella, Iván Cepeda, Sergio Fajardo y Vicky Dávila.

Este resultado no es menor. Cabal ha logrado romper la barrera partidista, consolidando una identidad propia dentro del uribismo y una conexión directa con amplios sectores del electorado conservador, inconformes con el actual rumbo del país. En el escenario interno, supera con holgura a Paloma Valencia, Paola Holguín y al padre del fallecido Miguel Uribe Turbay, quien aparece en el tercer lugar dentro del partido.

Un ascenso sostenido en encuestas y redes sociales

Tanto el observatorio IA Electoral como el Observatorio de Mercadeo (ODEM) de la Universidad EAN coinciden en que Cabal mantiene una tendencia ascendente en intención de voto y presencia digital. En el plano interno del Centro Democrático, los datos la proyectan con más del 60 % de apoyo, superando con amplio margen a sus competidores.

En redes sociales, la senadora domina la conversación política con una alta visibilidad orgánica, impulsada por una comunidad activa y un mensaje claro que logra viralizarse sin depender de estrategias pagas. Este posicionamiento digital la ha convertido en una de las voces más influyentes del espectro político colombiano, trascendiendo incluso los límites de su partido.

Los analistas coinciden en que su fortaleza en redes no solo le da visibilidad, sino también capacidad para moldear la agenda pública, especialmente en momentos de crisis política o social. Esa influencia digital, sumada a su discurso de oposición frontal al gobierno Petro, ha hecho de Cabal una figura clave en la batalla por la narrativa política en Colombia.

Las claves de su ascenso

El crecimiento de María Fernanda Cabal responde a una serie de factores que explican su consolidación como una de las candidatas más competitivas de la derecha colombiana:

  1. Coherencia discursiva: Cabal ha mantenido una narrativa firme en defensa de la vida, la familia, la propiedad privada, la libertad individual y la seguridad, pilares de su visión de país. Su mensaje directo y sin ambigüedades ha conectado con una base ciudadana que busca una voz de autoridad en medio del caos político.
  2. Presencia regional: Su estructura política ha alcanzado una amplia cobertura territorial. Desde Antioquia, Valle del Cauca y Huila, hasta Tolima, Boyacá y la región Caribe, su equipo ha tejido redes que fortalecen su eventual maquinaria electoral.
  3. Dominio digital: Cabal ha logrado un posicionamiento digital sin precedentes dentro del uribismo. Su comunidad en línea amplifica sus mensajes y los convierte en tendencia, situándola por encima de figuras como Paloma Valencia o Paola Holguín en métricas de impacto y alcance.
  4. Autonomía política: Aunque es una de las caras más visibles del Centro Democrático, su perfil independiente le ha permitido conquistar el respaldo de sectores inconformes con la actual dirección del partido, sin romper con la base uribista tradicional.

Desafíos hacia 2026

Si bien las cifras son favorables, el gran reto de Cabal será traducir su fuerza digital y partidista en respaldo electoral efectivo. A diferencia de otros candidatos, su figura genera pasiones contrapuestas: mientras unos la ven como la única voz firme frente al desgobierno de Petro, otros la critican por su estilo directo y confrontativo.

En los próximos meses, el mecanismo de selección del candidato del Centro Democrático será determinante. La senadora ha insistido en la necesidad de un proceso transparente y participativo, que refleje la voluntad de las bases y no de los aparatos políticos. Si logra consolidarse como la candidata oficial, podría hacer historia como la primera mujer uribista en disputar la Presidencia de Colombia.

Un punto de inflexión en la contienda presidencial

La aparición de María Fernanda Cabal entre los cinco primeros lugares de las encuestas nacionales marca un punto de inflexión en la carrera hacia 2026. Su liderazgo dentro del uribismo, su presencia territorial y su capacidad para mover opinión en redes la consolidan como una de las figuras más competitivas y mediáticas del país.

A poco más de un año de las elecciones, Cabal encarna una opción que busca “ordenar la casa”, como ella misma lo ha expresado, frente a un panorama político polarizado y una ciudadanía cansada de promesas incumplidas.

Su repunte refleja no solo una consolidación personal, sino también la reconfiguración del bloque opositor en Colombia. En un contexto donde el descontento ciudadano se amplía y las fuerzas políticas tradicionales se fragmentan, María Fernanda Cabal emerge como la figura a observar en la contienda presidencial de la derecha.

Previous

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Next

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]

Gobierno propone “molécula” en el combustible para dañar la producción de cocaína

Tinta Indeleble

Pedro Sánchez, ministro de Defensa, anunció que el Gobierno busca crear una molécula que, al mezclarse con la gasolina usada por los narcos, inutilice la producción de cocaína. La Universidad Nacional y los ministerios de Ciencia y Educación respaldan la iniciativa. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció una iniciativa inédita en la estrategia estatal […]