sábado, noviembre 15 2025

Neiva, Garzón y Pitalito serán escenario este domingo 15 de junio de una movilización nacional que rechaza el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay y busca alzar la voz —en silencio— contra la violencia política que amenaza al país.

Este domingo 15 de junio, el departamento del Huila se sumará a la Marcha del Silencio, una movilización nacional impulsada tras el atentado sicarial del que fue víctima el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. La jornada, que se desarrollará simultáneamente en diversas regiones del país, tiene como propósito principal alzar una voz colectiva contra la violencia política, en defensa de la vida, la democracia y las libertades consagradas en la Constitución.

En el Huila, la marcha se vivirá en tres municipios clave:

  • En Neiva, se espera una amplia concentración en el centro de la ciudad, en un acto cargado de simbolismo por el respeto a la vida y el rechazo a la barbarie.
  • En Garzón, la marcha iniciará a las 9:00 a.m. desde el Parque Simón Bolívar, con la participación de ciudadanos, líderes cívicos y representantes de diferentes sectores sociales.
  • En Pitalito, también a las 9:00 a.m., se dará inicio al recorrido desde el Palacio de Justicia hasta el Parque Principal, en una expresión pacífica de unión y solidaridad.

Un llamado nacional por la vida

La movilización ha sido respaldada por senadores, precandidatos presidenciales y figuras públicas de diversos sectores políticos, en una inusual pero necesaria muestra de unidad frente a la amenaza de las armas contra la política.

“La Marcha del Silencio del próximo domingo 15 de junio es una invitación a la fraternidad, a la unión y al respeto por la vida. Convocamos a la ciudadanía a participar en este acto simbólico por Colombia y por la vida y salud de Miguel Uribe”, manifestaron voceros del Centro Democrático, partido del senador atacado.

La senadora Paloma Valencia, también precandidata presidencial, fue enfática en señalar: “Los violentos no van a escribir el destino de los colombianos”, subrayando la necesidad de que las decisiones políticas provengan del voto y no de las armas.

Por su parte, la senadora María Fernanda Cabal reivindicó el derecho constitucional a la movilización: “Estamos convocando en defensa de la democracia, la vida y la libertad. Nadie debe temer por pensar distinto ni por aspirar a gobernar. Esa es la base de una nación civilizada”, expresó en sus redes sociales.

Incluso figuras distanciadas del uribismo, como la exalcaldesa de Bogotá Claudia López, se sumaron al llamado. “En solidaridad con todas las víctimas de la violencia criminal, que pretende desestabilizarnos como sociedad y democracia, nos vemos el domingo en la marcha del silencio”, escribió en su cuenta oficial.

El eco de una democracia herida

El atentado contra Miguel Uribe, perpetrado recientemente mientras viajaba por carretera en el norte del país, encendió las alarmas en todos los sectores políticos. Aunque el congresista resultó ileso gracias a su esquema de seguridad, el hecho representó un grave retroceso en las garantías democráticas y despertó un amplio clamor ciudadano por la protección de los líderes públicos.

La Marcha del Silencio se convierte, entonces, en una respuesta colectiva a esa amenaza. Un acto cívico, sin gritos ni arengas, donde el silencio hablará por millones de colombianos que se rehúsan a normalizar la violencia como herramienta de poder.

En Neiva, Garzón y Pitalito, como en muchas otras ciudades del país, los ciudadanos acudirán vestidos de blanco, llevando velas o pañuelos, para expresar que la vida, la democracia y la paz deben ser defendidas sin titubeos.

Porque cuando la política es amenazada por las balas, el silencio puede convertirse en el grito más poderoso.

Previous

Egipto aplaza la esperada inauguración del Gran Museo Egipcio por la tensión en Oriente Medio

Next

Colombia marchó sin miedo: movilización masiva por la vida, la democracia y contra el desgobierno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]