IA Electoral proyecta triunfo irreversible de María Fernanda Cabal en la consulta interna del Centro Democrático
Con un contundente 66 % de proyección frente al 22 % de Miguel Uribe Londoño, la inteligencia artificial perfila a María Fernanda Cabal como la candidata indiscutible del uribismo para la contienda presidencial de 2026, consolidando su hegemonía digital y su capacidad de cohesión política.
La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal se consolida como la figura dominante dentro del Centro Democrático, según las más recientes proyecciones de IA Electoral, que la posicionan con una ventaja abrumadora del 66 % frente al 22 % de Miguel Uribe Londoño, el 8 % de Paloma Valencia, el 3 % de Paola Holguín y el 1 % de Andrés Guerra.
El modelo, basado en análisis de crecimiento orgánico, conversación digital y movilización de base, concluye que la tendencia hacia Cabal es estructural e irreversible, y que su liderazgo dentro del partido ya trasciende las métricas digitales para consolidarse como una corriente política mayoritaria dentro del uribismo.
“María Fernanda Cabal domina la conversación política, marca la línea del discurso uribista y se convierte en el eje de cohesión frente al bloque de gobierno”, señala el informe de IA Electoral.
Un liderazgo que triplica a su más cercano competidor
La diferencia de más de 40 puntos porcentuales frente a Miguel Uribe no es solo un dato estadístico: representa la reconfiguración del poder interno en el partido fundado por Álvaro Uribe Vélez. Mientras Uribe Londoño mantiene presencia institucional y respaldo de sectores más moderados, el fenómeno Cabal se caracteriza por su liderazgo emocional, espontáneo y profundamente ideológico, capaz de conectar con la militancia digital que ha hecho del uribismo una fuerza movilizadora en redes.
El análisis destaca que el crecimiento digital de Cabal triplica al segundo lugar, sustentado en su constancia comunicacional, su presencia activa en debates nacionales y su capacidad de confrontación con el gobierno de Gustavo Petro.
Además, su influencia no se limita a los seguidores del Centro Democrático. Su discurso de orden, defensa de la propiedad privada y crítica al socialismo ha penetrado nichos conservadores y empresariales que tradicionalmente se mantenían al margen de la estructura partidista.
Cabal, eje del uribismo digital
El informe de IA Electoral describe un fenómeno particular: tras los resultados de la consulta del Pacto Histórico, la militancia digital uribista se ha reagrupado masivamente alrededor de Cabal, percibiéndola como la figura capaz de enfrentar con fuerza al bloque de gobierno.
Según el modelo, la senadora se ha convertido en el “nodo dominante” del discurso uribista en redes sociales, no solo por su volumen de interacción, sino por su capacidad de orientar narrativas y generar contenido con alto impacto político y emocional.
En términos de posicionamiento, Cabal ha logrado lo que pocos dentro del partido: transformar la militancia digital en una base estructurada de apoyo electoral, lo que, según el modelo, “le otorga una ventaja competitiva sostenida en el tiempo”.
Los otros nombres en disputa
Aunque Paloma Valencia (8 %) y Paola Holguín (3 %) conservan espacios ideológicos definidos —más ligados al debate académico y parlamentario—, su alcance en redes y su capacidad de movilización son limitados frente al arrastre de Cabal.
En cuanto a Andrés Guerra (1 %), el modelo señala que su impacto digital es mínimo, sin posibilidad de incidencia relevante en la disputa interna.
El algoritmo también detecta que el segundo lugar podría oscilar entre Miguel Uribe y Paloma Valencia, dependiendo de las variaciones en sus interacciones en redes y estrategias de comunicación. Sin embargo, ninguno de los dos muestra un impulso de crecimiento suficiente para acercarse a Cabal, cuya curva de expansión continúa en ascenso.
Una tendencia irreversible
Aunque la encuesta oficial del Centro Democrático será realizada por una firma encuestadora tradicional, los analistas de IA Electoral advierten que las diferencias metodológicas no alterarán la tendencia general: el dominio de Cabal es sostenido, y su liderazgo en la militancia digital se proyecta como el eje de la decisión final.
“La tendencia es irreversible. Incluso con ajustes de muestreo, Cabal mantiene una ventaja estructural por encima del 60 %. Su presencia digital refleja una organización política consolidada, no un fenómeno coyuntural”, concluye el reporte.
Rumbo al 2026: la consolidación de una candidatura
Con esta proyección, María Fernanda Cabal emerge como la principal carta del uribismo para enfrentar las presidenciales de 2026. Su liderazgo combina tres factores decisivos: un discurso firme y opositor, una comunidad digital en crecimiento constante, y una base militante convencida de que solo una figura de carácter puede recuperar el rumbo del país.
El fenómeno Cabal, antes considerado un movimiento de opinión, se ha convertido en una estructura política real y orgánica, respaldada por cifras que —según IA Electoral— ya no admiten discusión.
Si las proyecciones se confirman, el uribismo tendrá en Cabal su candidata natural, y Colombia se encamina hacia una contienda donde el liderazgo digital, más que la maquinaria, marcará el pulso de la política.


















