sábado, noviembre 15 2025

La historia de ‘Tuerca’ es la de una transformación inesperada. De ser un centinela de un grupo armado ilegal a convertirse en un futuro guardián de la ley, su destino cambió radicalmente en medio de un operativo de la Fuerza Pública en zona rural de Garzón, Huila.

Todo comenzó con una operación conjunta de la Policía Nacional, el Ejército y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, que buscaba debilitar una estructura criminal que azotaba la región con extorsiones y muertes selectivas. Durante el enfrentamiento con los integrantes de este Grupo Armado Organizado (GAO), un ladrido interrumpió la tensión del combate. Era ‘Tuerca’, un Pastor Belga Malinois, quien había sido entrenado por los criminales para alertarlos ante la presencia de las autoridades. Su accionar, paradójicamente, selló el destino de sus dueños y terminó facilitando la captura de una mujer identificada como alias ‘La Flaca’, compañera sentimental de un cabecilla criminal.

Adquirido por la organización a un costo cercano a los nueve millones de pesos, ‘Tuerca’ desempeñaba un rol clave en la seguridad de los delincuentes, especialmente en las noches. Su olfato entrenado y su instinto protector lo convirtieron en un aliado indispensable para el grupo ilegal. Sin embargo, tras ser rescatado por la Policía, su destino tomó un giro inesperado: en lugar de continuar con su labor en el mundo del crimen, ahora será entrenado como perro policía.

El animal fue trasladado a la unidad de guías caninos de la Policía en el Huila, donde recibió los primeros cuidados y atenciones. Al inicio, mostró signos de agresividad hacia los uniformados, reflejo del ambiente hostil en el que había sido criado. Sin embargo, con el paso de los días, ‘Tuerca’ comenzó a adaptarse a su nueva realidad, hasta el punto de compartir juegos con el propio comandante del departamento, el coronel Carlos Eduardo Téllez.

«El perro será trasladado a la Escuela de Guías Caninos de la Policía Nacional, donde recibirá entrenamiento en detección de drogas, rescate en desastres naturales y antiexplosivos. ‘Tuerca’ ahora hará parte del prestigioso grupo de perros policías que ha sido reconocido mundialmente», afirmó el coronel Téllez.

La historia de ‘Tuerca’ es un símbolo de la lucha constante entre la ilegalidad y la justicia. Mientras que en el pasado su labor servía para proteger a quienes atentaban contra la seguridad del país, ahora su entrenamiento estará enfocado en proteger a la comunidad y servir desde la legalidad. En Colombia, la Policía ha entrenado a cientos de perros para tareas de detección y rescate, muchos de los cuales han sido reconocidos internacionalmente por su desempeño.

Este operativo también dejó como resultado la incautación de un arsenal de guerra compuesto por fusiles, ametralladoras y explosivos, debilitando así las capacidades logísticas del grupo ilegal. Además, se rescató a una menor de edad, quien había sido reclutada en el Cauca cuando tenía apenas 15 años y era considerada una pieza clave dentro de la estructura criminal.

La historia de ‘Tuerca’ es también la historia de un país que sigue en la búsqueda de la paz. Mientras las autoridades continúan luchando contra los grupos armados ilegales, este perro se prepara para un nuevo futuro, uno en el que sus habilidades ya no servirán para la guerra, sino para la seguridad y el bienestar de la sociedad.

Previous

Precandidata presidencial María Fernanda Cabal destapa el despilfarro de Petro: $3.100 millones en su ‘evento fantasma’

Next

Bank of America advierte sobre deterioro fiscal en Colombia: “Es peor de lo que pensábamos”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]