sábado, noviembre 15 2025

Las dos instituciones desarrollaron un sistema que traduce señales cerebrales en movimientos, brindando mayor autonomía a personas con movilidad reducida. Este avance en el campo de la neurorrehabilitación permitirá que personas con este tipo de discapacidad puedan realizar acciones como sentarse o ponerse de pie.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le otorgó a la Universidad del Rosario y a la Universidad Antonio Nariño la patente de un sistema diseñado para ayudar a personas con movilidad reducida. Este avance en el campo de la neurorrehabilitación permitirá que personas con este tipo de discapacidad puedan realizar acciones como sentarse o ponerse de pie.

La invención funciona a partir de un gorro con electrodos, sensores que detectan la actividad cerebral y la transmiten a un computador. Las señales cerebrales se convierten en datos en el ordenador y se envían a un pequeño dispositivo que los traduce en órdenes, permitiendo que la persona pueda mover ciertas partes de su cuerpo con solo pensarlo.

“La persona debe imaginar hacer la acción de ponerse de pie o sentarse y posteriormente se decodifica esto de la señal cerebral y puede contribuir a comandar actuadores, como sillas de ruedas o similares”, comentó Álvaro David Orjuela, profesor del Programa de Ingeniería Biomédica de la Universidad del Rosario.

El sistema fue diseñado para que el gorro sea más liviano, cómodo y para agilizar el procesamiento de las señales. Además, aísla el sonido que se produce al mover los músculos y otros ruidos del cuerpo, permitiendo una mejor lectura de los movimientos que imagina el paciente.

Este avance es resultado del trabajo interinstitucional entre la Universidad del Rosario y la Universidad Antonio Nariño, una alianza académica que permitió combinar capacidades técnicas, científicas y humanas en torno a un objetivo común: desarrollar una solución tecnológica innovadora con impacto en el campo de la salud.

El proyecto fue liderado por los inventores Álvaro David Orjuela, profesor del Programa de Ingeniería Biomédica de la Universidad del Rosario y Edwin Alfredo Reyes, Nayid Triana Guzmán y Andrés Leonardo Jutinico, de la Universidad Antonio Nariño, quienes, desde un enfoque interdisciplinar, integraron conocimientos en neurociencia, ingeniería biomédica e inteligencia artificial para hacer posible esta invención

Juan Mauricio Pardo, decano de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, resaltó la importancia de este logro y lo que significa para la academia: “Este hito demuestra cómo la investigación puede trascender el laboratorio para convertirse en una herramienta real de transformación social y reafirma el poder de la colaboración interdisciplinar y su capacidad para abordar de forma innovadora los grandes desafíos de la salud pública”.

El Programa de Ingeniería Biomédica, adscrito a la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, destacó su compromiso de cultivar un enfoque que articula diferentes puntos de vista y que refleja el espíritu interdisciplinar que los caracteriza. 

La patente, que fue concedida mediante Resolución 51341 del 30 de julio de 2025 y estará vigente hasta el 20 de septiembre de 2041, fortalece el posicionamiento institucional de la Universidad del Rosario en el ecosistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, reafirmando su compromiso con la generación de conocimiento útil, pertinente y al servicio de la sociedad, resaltó Pardo.

El compromiso, creatividad y rigor científico del equipo de profesores e investigadores de la Universidad del Rosario y la Universidad Antonio Nariño es ejemplo del valor de la cooperación académica para generar conocimiento con impacto real en la sociedad, dijo el decano.

Previous

Más de 2,6 MILLONES de vasos de leche han entregado los ganaderos a población vulnerable en 27 departamentos

Next

María Fernanda Cabal sacude el tablero presidencial como fuerza digital: el Huila, clave en su proyección

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]